No soy un gran experto de Daredevil. De hecho nunca fui un gran fan del superhéroe en particular. Sin embargo si lo soy de los superheroes en general y por eso empecé a ver la serie. Y menos mal porque me ha encantado.
Daredevil: un héroe en las sombras, es el artículo que escribo en homenaje a una serie que no solo me ha sorprendido, sino que me ha mantenido intrigado durante toda la primera temporada.
Por supuesto también tiene sus fallos pero en mi opinión son menores y en general Drew Goddard ha conseguido un temporada muy cuidada en sus detalles y sobre todo, y es algo de agradecer, en su guión.
Vamos a echarle un vistazo a por qué la recomiendo con tanto ahínco:
Daredevil: Una estupenda primera temporada
Como he dicho antes recomiendo ver la primera temporada de Daredevil no solo a los amantes de los superheroes, sino también a los amantes del género policíaco.
Porque la grandeza de la primera temporada no está en ningún superpoder que pueda tener el protagonista de la historia, sino en la historia en si misma. O sea, la clave está en el guión.
En realidad la primera temporada de Darevil es una cinta policíaca en la que un valiente ciudadano trata de desentramar una complicada y peligrosa madeja de corrupción que pudre el corazón de la ciudad.
Como idea no es que sea demasiado innovadora. De hecho es una historia más trillada que la mayoría de comedias románticas.
Lo bueno de esta temporada de Darevil es lo bien que han conseguido llevar el delicado equilibrio entre una serie de superhéroes y otra de corrupción.
Las dos son importantes al cincuenta por ciento y avanzan a la par retroalimentándose la una a la otra. Lo cual es algo muy difícil de conseguir y son pocas las veces que se obtiene un resultado interesante.
Además la primera temporada de la serie nos hace a la vez de precuela para ponernos al superhéroe en su lugar. Y no lo hacen con una escena y punto. Sino que profundizan en el personaje. En qué le pasó que le hizo a llegar a ser lo que es. Lo cual le a mucha verosimilitud. Tanto a el como al resto, ya que es algo en lo que el guión ahonda acertadamente en mi opinión.
Por otra parte tenemos unos finales de episodio propio de las grandes series con guiones muy cuidados.
Aunque los episodios suelen empezar demasiado flojos para mi gusto, en seguida van cogiendo intensidad concluyendo la mayoría de ellos en un clímax que casi que te obliga a ver el siguiente episodio. Depende de la hora que sea puede llegar a ser una faena, sobre todo si tenemos que despertarnos temprano. Pero a mi me encanta que eso pase.
Daredevil: un héroe en las sombras deslumbrante.
Centrándonos más en el superhéroe en si, y si tuviera que definirlo en una palabra, ésta no sería otra que atípico.
No se si se le habrá considerado antihéroe por los expertos. Pero en mi opinión por ahí andan los tiros.
Matt Murdock, que es la persona detrás de la máscara, se debate entre todo momento entre el bien el mal. La delgada linea que separa una de la otra atormenta a un protagonista que si bien hace lo que hace por buenos motivos, lo que hace es intrínsecamente malo, y el hecho de que le guste hacerlo no mejora las cosas ni mucho menos.
El quid de la cuestión radica en la dilema moral sobre si el fin justifica los medios.
Habrá unos para los que si y lo considerareis un héroe, y habrá otros que no y lo considerareis un villano. Sería un interesante tema que debatir.
En realidad hay varios superhéroes que pasan por el mismo trance como Batman o los geniales Watchmen, pero sea como fuere, a la postre, se consigue recrear a Daredevil como el superhéroe más humano que conozco (o de los que más, también hay Constantines por ahí que le van a la zaga).
Y es algo que se agradece.
No son pocas las veces que vemos una nítida distinción entre el bien el mal, que por falta de matices y aristas, acaba aburriendo.
Matt Murdock es una persona, con habilidades, pero una persona. Y por eso se le coge cariño.
Daredevil: Un reparto muy logrado.
He de decir que la mayoría de los personajes me parece que hacen un trabajo excelente.
Son pocos los que en realidad desentonan y el triunvirato de protagonistas: Charlie Cox, Deborah Ann Woll (que habla español estupendamente) y Elden Henson, hacen un equipo estupendo.
Y no son pocos el elenco de personajes secundarios que hacen dan apoyo a la historia. Y entre ellos me gustaría destacar a James Wesley, la mano derecha del capo y a Ben Urich, el avezado reportero. También hay otros, pero a estos dos acabé cogiéndoles especial cariño.
Por cierto, y aunque esto no venga demasiado a cuento, Foggy (Elden Henson), fue Fulton Reed, el brutote de la película de los Poderosos Patos. Ya sabéis, la de Hockey. Me encantaba esa película. El chico ha hecho un montón de películas ya, pero me sonaba de eso, y no caía.
Por otro lado la ambientación. Muy al estilo neoyorquino acompaña aunque tampoco es que destaque por nada en particular.
Decente. Sin más.
Darevevil. No todo puede ser bueno.
Si has llegado hasta aquí habréis pensado que Daredevil: un héroe en las sombras, es un artículo patrocinado por Marvel o algo así.
Y ni mucho menos.
La primera temporada de Darevil no es perfecta y hay varias cosas que no me han gustado.
Sobre todo no me ha gustado nada Wilson Fisk, cual tratándose de una serie de héroes y villanos es un problema de considerable proporciones.
El bueno de Fisk es un tarugo torpón que en ningún caso da ninguna muestra de ser una brillante mente criminal sino más bien una criaturita tirando a lo borderline con traumas infantiles irresolutos y una carencia enfermiza de autocontrol.
Solo decir que la china vieja o incluso su mano derecha le dan diez mil vueltas.
Nada de carisma, ninguna cualidad a destacar, una voz irritante (espero que esto lo arreglen en la versión española), en fin, una joyita.
Muy mala elección.
Otra de las cosas que menos me gustaron fue los excesivos combates. Esto es algo personal y es que me acaban aburriendo y aprovecho para mirar el email. No es que estén mal hechos, de hecho creo que las coreografías están muy curradas. Simplemente no me gustan. Aunque entiendo que tratándose del género que se trata son muy pertinentes. Aunque yo los habría acortado un poco.
Tampoco me gustó que los excesivos resultados que consigue Daredevil para unos poderes tan limitados. A ver, el chico es capaz de escuchar una mosca a 300 metros, a anticipar movimientos, y pelea como los ángeles (al menos como los ángeles de Legión). Pero eso de ganar a tortas a diez yakuzas con metralletas parece un poco excesivo.
Existen otros pequeños detalles que no me han gustado como que no tengan reparos en que chorree la sangre y se destrocen huesos, pero no quieran decir tacos, pero como son cosas menores y tampoco quiero que se os quede un mal sabor de boca prefiero dejarlo aquí.
Valoración final: Buena
Pues bien así concluye Daredevil: un héroe en las sombras, solo queda daros las gracias por haber llegado hasta aquí y ya sabéis que aquí abajo encontrareis los comentarios por si tenéis algo que añadir, criticar, o lo que sea.
Nos vemos en las redes.