• Saltar al contenido principal
  • Skip to header left navigation
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer

Blog Contactar Youtube BUSCAMOS REDACTORES

  • Series
  • Películas
  • Cómics
  • Juegos

Ocio 3.0

Comunidad de Ocio Online

  • Acción
  • Terror
  • Fantasía
  • Ciencia Ficción

Snyder Cut: Las 11 más grandes diferencias con la Justice League de Whedon

Artículo escrito por Vertedero Fílmico | Dejar un comentario

Pese a que el Snyder Cut y La Liga de la Justicia del 2017 de Whedon son películas totalmente diferentes, no se puede evitar que surjan las comparaciones.

Y por eso, esta vez hablaremos sobre las 11 más grandes diferencias entre el Snyder Cut y La liga de la justicia del director Joss Whedon.

La duración y clasificación

Lo más evidente de todo, por supuesto, son las dos horas de más que dura la película y la clasificación R que le dio Snyder, a diferencia de la clasificación PG-13 que tenía la Justice League del 2017 -ah, y el formato 1.33:1. Requisitos mínimos para poder contar la historia del modo en que Snyder lo necesitaba.

Más Cyborg

Si hubo algo que realmente se vio beneficiado con la inclusión de nuevas escenas en la película, fue el personaje de Cyborg, el cual recobro una nueva relevancia, se detalló su historia y obtuvo un arco –puesto que en la cinta de Whedon, este personaje era prácticamente un adorno.

Ahora, en esta cinta vemos a un Cyborg que se integra de mucha mejor manera al equipo de superhéroes, extremadamente conocidos –la mayoría con películas propias detrás-. También quedan mucho más claras las capacidades e historia del personaje, a través de escenas interesantes y llamativas.

¡Darkseid!

En la cinta del 2017 Darkseid poseía un protagonismo nulo, viéndose opacado por Steppenwolf, y no apareciendo realmente en pantalla. Mientras que en esta versión, Darkseid es un personaje casi omnipresente, teniendo una amplia aparición entre visiones, flashbacks e historias; apareciendo al final de la cinta y entre sus charlas con Steppenwolf.

Además de ser mucho más obvio, desde el principio, que es él quien es el verdadero antagónico, con un propósito que se establece: La Ecuación Anti-Vida, y Steppenwolf sólo es su lacayo.

Sin diálogos ridículos

Algo bastante notorio -sobre todo para los creadores de memes en internet– fue que ‘La Liga de la Justicia’ del 2017 poseía un sinfín de diálogos ridículos, como el constante “madre” de Steppenwolf, la frase heroica que suelta Superman antes de la batalla o el chiste de Aquaman y el látigo de la Mujer Maravilla –por mencionar algunos. Chistes y diálogos que no sólo no eran graciosos –al menos no para mí-, sino que además entorpecían a la película.

La banda sonora

Desde los primeros minutos de la cinta se ha se notorio el cambio de banda sonora. Compuesta por Junkie XL (Tom Holkenborg), con canciones nuevas y totalmente diferentes a las compuestas por Danny Effman en 2017.

Además de la nueva banda sonora compuesta por XL, hay dos canciones de artistas externos: Song to the Siren de Rose Betts, y una variación del Hallelujah de Allison Crowe -dato curioso, esta era la canción favorita de Autumn; la hija difunta de Zack Snyder.

Flash no es un payaso

Había algo bastante enfadoso en la cinta de Whedon, y era que Barry Allen (Ezra Miller) además de ser un personaje un tanto excéntrico resultara ser también un bufón.

Así pues, teníamos a un Flash cuya aportación era limitada por la necesidad de que el personaje funcionara como un bufón ridículo.

En esta nueva versión, Flash es un personaje mucho más maduro y que tiene una participación más activa, sin dejar de lado su excéntrica personalidad un tanto inmadura.

Un Steppenwolf radicalmente distinto

“¡Madre!” No, enserio, como odie esos diálogos de SteppenWolf. Sencillamente no podía con ellos, por eso aprecie bastante el rediseño del personaje, quien además de estar colocado en un puesto más adecuado dentro de la cinta -por debajo de Darkseid-, y no poseer esos ridículos diálogos, tuvo una imagen mucho más imponente y atractiva.

El Knightmare

Algo que realmente se esperaba, debido a los tráilers, era aquella escena que se vislumbró en el avance con el regreso de Jared Leto como el Joker.

Escena completa que no existía en La liga de la justicia de Whedon.

Y sin duda no dejo indiferente, mostrando a Batman, en el mundo distópico que ya pudimos ver en ‘Batman vs. Superman: El origen de la justicia’, liderando a un equipo conformado por Cyborg, Flash, el antes mostrado Deathstroke, Mera y sí, Joker.

Parademonios

Ya no huelen el miedo; el final que esto desencadenaba ya no ocurre, su sangre ya no es verde y por alguna razón –que sigo sin entender-, el dibujo del Parademonio es diferente –y se parece más a una caricatura de Batman que a un Parademonio.

Mucho más oscuro

Sí, la versión de Zack Snyder es mucho más oscura y pesada, eliminando, como ya dijimos, muchos chistes innecesarios y diálogos absurdos.

Y aunque Snyder no decidiera mostrar los efectos de la ausencia de Superman en la sociedad como Whedon, se puede sentir igualmente un conflicto; más profundo y menos sensacionalista, creando así sintonía con el resto de películas que dirigió Snyder y que llevaron hasta La Liga de la Justicia, cosa que no hacia Whedon.

La pelea final

Prácticamente el tercer acto es el que más difiere de toda la película a la historia planteada por la Justice League de Whedon, con un clímax que refleja todos los cambios que Snyder cimento a lo largo de casi 3 horas.

¡Sangre, unidad, escenas de combate más organizadas y Darkseid! Forman un final que dejó a muchos con ganas de más.


Así pues, con estas 11 diferenciaciones, creo que no habrá nadie que crea que ambas películas son la misma o que la de Snyder sólo es una suerte de «versión extendida».

Esperamos te pareciera interesante, continúa navegando e informándote, aquí, en ocio 3.0.

¿Te ha gustado? Compártelo.
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Vertedero Fílmico
Vertedero Fílmico

Sólo un aspirante a crítico.
Fan de Truffaut, Alonso Díaz de la Vega y de pensarlo todo.

Categoría: PelículasEtiqueta: La Liga de la Justicia, Superman

Últimos artículos

Por qué Obi Wan no mató a Anakin

¿Por qué Superman puede volar?

¿Cuál es el poder más débil de Superman?

¿Por qué Tarantino solo hará 10 peliculas?

¿Por qué Batman odia a Superman? Las 7 razones más importantes

Futurama fue cancelada

¿Por qué Futurama fue cancelada?

12 Películas que no se parecen a los libros en los que están basados.

¿Por qué el traje de Superman es negro en la Liga de la Justicia?

Entrada anterior: « La Liga de la Justicia de Zack Snyder La Liga de la Justicia de Zack Snyder, ¿es lo que se esperaba?
Siguiente entrada: ¿Qué es la ecuación anti-vida de Darkseid? »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Recibe cómodamente en tu email toda la información que publicamos. ¡No te pierdas nada!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

En nuestra web

  • Blog
  • ¿Quiénes somos?
  • Contactar

Contenidos

  • Películas
  • Series
  • Cómics
  • Juegos
  • Documentales
  • Cortometrajes

Géneros

  • Terror
  • Ciencia ficción
  • Acción
  • Fantasía
  • Superhéroes
  • Drama

Más información

  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Ocio 3.0 · Web creada por Derivada Cero.

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}