El hoyo es de esas películas que cuando ves el tráiler te das cuenta de que tiene algo “especial”. Algo que llama a alguna parte de ti pocas veces apelada. Una película que promete ser algo diferente de la mayoría de películas.
Y en cierta manera lo consigue, pero solo en cierta manera. Y no la mejor…
Vamos con el tráiler de El hoyo (2019)
Crítica de “El hoyo”.
Si hay algo que atrae de el hoyo es su premisa. Sin duda es algo apelante que te hace reflexionar desde el primer momento.
Yo tuve la misma sensación que tuve viendo The Cube, sin embargo esa sensación se va disolviendo a medida que van pasando los minutos de un metraje, en mi opinión, desaprovechados.
La idea es buena pero la ejecución es nefasta.
El hoyo se recrea constantemente en lo desagradable de la situación. Demasiado a menudo la película pasa de ser una película de reflexión sesuda sobre ciertos aspectos socioeconómicos de nuestro tiempo a ser una película cuasi gore sin ningún tipo de interés.
La violencia y las escenas escatológicas pueden estar justificadas cuando lo requiere el guion, pero en el hoyo están forzadas a martillazos y nada encaja.
Los personajes, el ambiente, el desenlace, todo es un triste quiero y no puedo.
Hay películas que te sacan de tu zona de confort, hay películas que te hacen pensar, incluso hay películas que te golpean en lo más profundo de tu moralidad.
Pero El hoyo no es una de ellas.
Es una película desagradable con una premisa brillante que va perdiendo interés al no ser esa idea lo que mueve la historia sino la excusa para mostrar escenas visualmente estridentes.
Con todo el dolor de mi corazón, en mi opinión el Hoyo no es más que una mala película que no puedo recomendar a nadie.
Conclusión de El Hoyo.
La idea fuerza que trata la película es un tema tratado mil veces por economistas y expertos en teorías de juegos.
¿Cómo hacemos para que haya un reparto equitativo de la riqueza de forma justa y eficaz?
El Hoyo es claramente una crítica al capitalismo. Básicamente la premisa es:
Vivimos en un mundo en el que tenemos suficientes riquezas para que todos tengamos todas nuestras necesidades cubiertas. Sin embargo vivimos en un sistema que genera desigualdades y pobreza.
Los primeros serían los millonarios que comen hasta que revientan y poco a poco sus sobras van calando a las clases sociales inferiores hasta que no queda nada.
La solución es evidente, tenemos que conseguir que todos coman según sus necesidades y no según sus posibilidades o ambiciones. Así no habrá nadie que sufra y todos tendremos todos lo que necesitamos.
Sin embargo somos seres ambiciosos y siempre acabamos acaparando más de lo que necesitamos si somos libres de hacerlo.
¿Cuál es la solución? ¿Impedir por los medios que sean necesarios que se abuse de los recursos de todos? ¿Convencer y concienciar del problema?
Es la eterna lucha y en mi opinión es un debate apasionante.
Pero en el Hoyo está fatal tratado. Demasiado palo, demasiada sangre, demasiada bilis y escaso talento para tratar un tema interesante pero complejo.
Una verdadera pena. Ojalá mi crítica y opinión de El hoyo pudiera ser diferentes.
¿Tú qué piensas? ¿Te ha gustado? ¿Te ha decepcionado como a mí? ¿La has disfrutado? ¿Te gustó el final?
Si quieres compartir tu opinión estás en tu casa.
¡Un saludo!