Hasta la vista Señor Ladrón. Vuelve a tus libros y a tu chimenea. Planta tus arboles y velos crecer. Si más de nosotros valoraran el hogar por encima del dinero, este sería un mundo más feliz.
Thorin a Bilbo
Antes que nada he de confesar que a mi en realidad “El Hobbit: la batalla de los cinco ejércitos” (lo llamaré el Hobbit 3 a partir de ahora) no me dejó especialmente mal sabor de boca, pero para ser totalmente honesto he de reconocer que iba más que predispuesto a disfrutar de la película. En el mejor escenario posible, el IMAX Waterloo (la pantalla más grande del Reino Unido) y con un buen amigo con el que he compartido toda la trilogía. Sin embargo, una vez pasado la magia del momento y recapitulando, hay ciertos aspectos de la película que son innegablemente mejorables (siendo bastante generosos).
Aquí va una lista de las críticas a el Hobbit la batalla de los 5 ejércitos que casi todos los que hemos visto la película compartimos. Por cierto, queda activada la ¡ALERTA SPOILERS!
1. Escenas de batallas demasiado largas
Esta es posiblemente la critica más repetida en el Hobbit 3. Y es que la escasez narrativa se compensa con larguísimas escenas de acción, que si bien pueden parecer más o menos entretenidas, según el gusto del consumidor, ni llevan a ningún sitio ni mantienen la intensidad como otrora se consiguiese en la del Abismo de Helm por ejemplo. Otra de las criticas dicho sea de paso es el uso excesivo de efectos especiales ya que a veces parece más un videojuego que una película y nos obliga a echar de menos al gran ejercito neozelandés disfrazados de orcos que tan buen resultado dió.
2. De “Smaug el terrible” a “Smaug el intrascendente”
Si hay un enemigo singular, carismático e interesante en el Hobbit 3 , ese es sin duda Smaug. No en vano es el Dragón más grande de la “Tercera Edad del Sol”. Un megaenemigo temible donde los haya, tan terrorífico e imbatible que se lo ventilan en los primeros 10 minutos de la película como el que no quiere la cosa, sin apenas interactuar con nadie, aparte de por supuesto Bardo el Arquero. Lo cual tiene más delito cuando su remplazo en el papel de malo malérrimo de la película lo asume ni más ni menos que “Azog el Profanador” un orco malencarado, que si bien el nombre le viene al pelo, en un combate singular con un Uruk Hai medio, las pasaría canutas probablemente.
3. Poca profundidad e intrascendencia en el desarrollo de los grandes personajes
Con esto me refiero a que no se explica ni se entiende el por qué de los devenires de ciertos personajes. Es el caso por ejemplo del gran y honorable Rey Bajo la Montaña, “Thorin Escudo de Roble”, líder carismático y férreo, tan pronto pone un pie en el trono le entra un ataque bipolar y se convierte en Thorin Scrooge, miserable y avaro a partes iguales. Y eso así, de sopetón.
Otro ejemplo es lo que lo que aporta Gandalf a la película. Básicamente nada, aparte claro de ser salvado por Galadriel ( a mi esa escena me gustó). Pero la triste verdad es que si se eliminara al Gran Mago más Gris que nunca, el transcurso de la historia no cambiaría un ápice. ¿Y que tal Legolas? Pues tres cuartos de lo mismo. Su función en la película es salirse del pellejo dando volteretas y palos al pérfido orco con su falta de respeto típica a las leyes físicas más elementales. Y así tantos otros.
4.Preguntas, preguntas, preguntas,…
De estas no es que haya pocas, de hecho el Hobbit 3 está plagada de ellas. Por ejemplo: ¿Alguien sabe que pasó con el ejercito de goblins que se reunió para vengarse del asesinato de su rey? Yo no. ¿Quien será el rey bajo la montaña tras la muerte de Thorin? Pues Dain Pie de Hierro, pero en la película ni mu. ¿Cómo es posible qué los Orcos sean mejores estrategas que los elfos, los humanos y enanos juntos? ¿O cómo es que aparecen las águilas, las avisa Beorn? No se, hay muchas preguntas que quedan sin respuesta. Quizás en la versión extendida las encontremos.
5.Falta de empatía generalizada
Es cierto que las comparaciones con el Señor de los Anillos son inevitables, y una vez salvada la Tierra Media y destruido a Sauron cuesta retrotraerse y darle la importancia debida a la saga del Hobbit. Sin embargo, esta crítica es generalizada sobre el Hobbit 3 y va más allá del hecho comparativo. Yo la asocio a la tanto a falta de desarrollo emocional de los personajes como a la excesiva fractura en la argumentación. Es difícil empatizar con personajes a los que no sabe o no se entiende el por qué de lo que les pasa y aún más cuando se encuentran encuadrados en una historia que va a saltos. El caso de Thorin es un buen ejemplo. Pero a la postre es triste reconocer que te da más bien lo mismo si ganan o dejan de ganar, o si mueren o dejan de morir.
6. Humor al más puro estilo: Esto es un orco, un enano y un humano que se encuentran en…
En mi opinión entiendo que esta crítica al Hobbit 3 viene motivada por el descontento sobre el contexto en general ya que en la Trilogía del Anillo también habían golpes de humor simplón(quizás no tan exagerados) pero que a nadie pareció molestar demasiado. Aquí encontramos al que será el futuro rey, Dain Pie de hierro, matando orcos a cabezazos, enanos subidos a lomos de cerdos y cabras (no recuerdo si aparecían en el libro la verdad), Bilbo matando orcos a pedradas, un ogro rompiendo muros con una especie de casco bastante improvisado, y una especie de imitador de Grima Lengua de Serpiente haciendo el payaso, que da más bien eso mismo, grima, más que otra cosa. No sé, se me antoja un poco excesivo para una película de este cariz.
7. Romance Inverosímil Interespecie
Aquí hay que andarse con cuidado porque como dice la copla: “Que no tiene ná que ver, ni el color ni la estatura con las cosas del querer”. Y eso es una verdad como un templo (véase Sean Penn y Scarlett Johansson). No, no me meto en que una elfa, la más bella de las criaturas, se enamore de de un Enano (bueno, éste casi no lo parece). La crítica está en el trasfondo, se enamora porque se enamoran, en plan flechazo, sin que haya interacción ni haya pasado nada que les conduzca a ello. La Dragona de Shreck se enamora de Asno (eso si que es amor interespecie por cierto) y a nadie le sorprende ni lo cuestiona, ya que es la misma historia la que en cierta forma lo motiva, justifica y explica. En el Hobbit 3 no, las cosas pasan porque pasan.
Bueno, con esto concluyo el listado de las 7 críticas más extendidas sobre el estreno del Hobbit 3. He de decir que tampoco es que sea la peor película del mundo, aunque en mi opinión se hubiese podido mejorar significantemente. De todas formas he encontrado muchas criticas exacerbadas en demasía, tantas que próximamente escribiré una entrada sobre ellas.
Si te ha gustado la entrada, por favor, compártela con tus contactos. Somos una web nueva y necesitamos de tu apoyo.
Muchas Gracias.