John Carpenter es un verdadero titán de la industria cinematográfica, conocido por su impacto indeleble en el género de horror y ciencia ficción.
A lo largo de su carrera, Carpenter ha creado algunas de las películas más icónicas y duraderas, que van desde thrillers llenos de suspense hasta fantasías de ciencia ficción y obras maestras del horror. Sus películas son célebres por su estilo distintivo, narrativa absorbente y, en muchos casos, por su música original, que el mismo Carpenter compone.
En este artículo, exploraremos las mejores películas de John Carpenter, proporcionando también sus ratings para una visión más completa de su contribución al cine.
«Halloween» (1978) – 7.8/10
Comenzamos con la película que lo inició todo, «Halloween». Esta obra maestra del horror, que Carpenter dirigió y para la cual compuso la música, se ha convertido en un clásico atemporal del género.
La película sigue a la joven babysitter Laurie Strode (Jamie Lee Curtis) mientras lucha por sobrevivir la noche de Halloween mientras es cazada por el implacable Michael Myers.
La película, que fue producida con un presupuesto limitado, logró un gran éxito en taquilla, lo que llevó a una franquicia que todavía perdura hoy. Con un rating de 7.8/10, «Halloween» sigue siendo una de las mejores películas de Carpenter y un must para los amantes del horror.
«Rescate en Nueva York» (1981) – 7.2/10
«Rescate en Nueva York» es otro clásico de Carpenter, que combina elementos de acción, ciencia ficción y thriller post-apocalíptico.
La película se desarrolla en un futuro distópico donde Manhattan se ha convertido en una prisión gigante, y sigue al antiheroico Snake Plissken (Kurt Russell) mientras intenta rescatar al presidente de los Estados Unidos.
La película es famosa por su atmósfera oscura, su historia imaginativa y la actuación de Russell. Con un rating de 7.2/10, «Rescate en Nueva York» es una adición valiosa a la filmografía de Carpenter.
«Golpe en la pequeña China» (1986) – 7.3/10
Otro trabajo notable de John Carpenter es «Golpe en la pequeña China», una película de aventuras y acción de fantasía que mezcla perfectamente elementos de comedia y artes marciales.
En esta historia, Kurt Russell interpreta a Jack Burton, un camionero que se ve atrapado en un antiguo conflicto en Chinatown, San Francisco. La mezcla inusual de géneros y el humor de la película la han convertido en un favorito de culto, y actualmente tiene un rating de 7.3/10.
«Golpe en la pequeña China» es otra prueba del ingenio único y el estilo narrativo distintivo de Carpenter.
The fog «La niebla» (1980) – 6.8/10
«La niebla», otra entrada de terror en la filmografía de Carpenter, es una película espeluznante sobre una pequeña ciudad costera de California que es visitada por un misterioso banco de niebla cargado de espíritus vengativos.
La película cuenta con la participación de actores regulares en las películas de Carpenter como Jamie Lee Curtis y Adrienne Barbeau.
«The Fog» es especialmente recordada por su atmósfera espeluznante y su dirección efectiva. Aunque no fue tan exitosa comercialmente como «Halloween» o «La cosa», «La niebla» ha conseguido un seguimiento de culto y actualmente tiene un rating de 6.8/10.
«Christine» (1983) – 6.7/10
«Christine» es la aportación de Carpenter al subgénero del terror con coches. Basada en la novela de Stephen King, la película sigue a un adolescente socialmente torpe que compra un Plymouth Fury 1958 poseído que se llama Christine.
A medida que la película avanza, el coche y su dueño desarrollan una relación destructiva. La habilidad de Carpenter para infundir tensión y horror a un objeto inanimado es realmente notable en esta película.
Aunque las críticas fueron mixtas en su estreno, «Christine» ha ganado aprecio con el paso del tiempo y tiene un rating de 6.7/10.
«Están vivos» (1988) – 7.3/10
La película «Están vivos» es una mezcla fascinante de ciencia ficción, terror y comentarios sociales. La película sigue a un vagabundo (interpretado por el luchador profesional Roddy Piper) que descubre unas gafas de sol especiales que revelan la existencia de extraterrestres que controlan la Tierra a través de la propaganda subliminal.
Aunque la premisa puede parecer absurda, «Están vivos» es en realidad una crítica mordaz del consumismo y la desigualdad social. La película es famosa por su escena de pelea y su icónica línea «Vine a patear traseros y masticar chicle… y se me acabó el chicle».
Actualmente, «Están vivos» tiene un rating de 7.3/10 y se considera un clásico culto.
«El príncipe de las tinieblas» (1987) – 6.7/10
En 1987, Carpenter cambió de dirección con su película de terror «El príncipe de las tinieblas». Este film de horror cósmico cuenta la historia de un grupo de estudiantes de física que descubren un cilindro misterioso en una iglesia abandonada, lo que desencadena una serie de sucesos paranormales y terroríficos.
La película mezcla ciencia y religión de una manera bastante única, y cuenta con uno de los finales más espeluznantes y memorables de las películas de Carpenter.
Aunque «El príncipe de las tinieblas» recibió críticas mixtas en su lanzamiento, desde entonces ha sido reevaluada como una joya subestimada y mantiene un rating de 6.7/10.
«Starman» (1984) – 7/10
«Starman» representa un giro significativo en la carrera de Carpenter, ya que se aparta del horror y la ciencia ficción oscura para ofrecer una historia más amable y llena de corazón.
La película cuenta la historia de un extraterrestre (interpretado por Jeff Bridges, quien fue nominado al Oscar por su actuación) que toma la forma de un hombre viudo y desarrolla una relación con su mujer todavía en duelo. «Starman» es un cuento de amor y humanidad que muestra la versatilidad de Carpenter como cineasta, y ostenta un rating de 7/10.
«La Cosa» (The Thing, 1982) – 8.1/10
Una de las películas más icónicas de Carpenter es «La Cosa». Esta obra maestra del horror y la ciencia ficción es una adaptación de la novela «Who Goes There?» de John W. Campbell.
En «La Cosa», un equipo de investigadores en la Antártida se enfrenta a un parásito alienígena que puede imitar a cualquier ser vivo. La paranoia se apodera del grupo mientras luchan por sobrevivir y determinar quién ha sido infectado por la criatura.
Esta película es conocida por sus efectos de maquillaje y animatrónicos que, aunque grotescos, son impresionantes y efectivos. A pesar de haber sido recibida con críticas mixtas en su lanzamiento, la película ha sido reevaluada con el tiempo y ahora se considera un clásico, obteniendo una calificación de 8.1/10.
«En la boca del miedo» (In the Mouth of Madness, 1995) – 7.2/10
«En la boca del miedo» es una de las películas más subestimadas de Carpenter. Es la tercera y última entrega de su «Trilogía del Apocalipsis», que incluye «La Cosa» y «El príncipe de las tinieblas».
La película sigue a un investigador de seguros (interpretado por Sam Neill) que es enviado a buscar a un popular autor de novelas de horror cuyos libros parecen causar locura a sus lectores.
Esta es una película retorcida y psicológicamente aterradora que juega con la línea entre la realidad y la ficción. A pesar de ser una de las películas menos conocidas de Carpenter, «En la boca del miedo» es una joya oculta que merece ser vista, obteniendo una calificación de 7.2/10.
«Vampiros» (Vampires, 1998) – 6.2/10
«Vampiros» es una interesante desviación de las películas anteriores de Carpenter.
En ella, un grupo de cazadores de vampiros financiado por el Vaticano se enfrenta a una poderosa criatura inmortal en el suroeste de Estados Unidos. La película es una mezcla única de western y horror, con una interpretación carismática de James Woods como el líder de los cazadores de vampiros.
Aunque «Vampiros» no es tan aclamada como algunas de las otras películas de Carpenter, sigue siendo una adición intrigante a su filmografía y mantiene un rating de 6.2/10.
Conclusión
La carrera de John Carpenter en la industria cinematográfica es un testimonio de su habilidad para crear películas que no solo entretienen, sino que también desafían y emocionan al espectador.
Desde el terror puro de «Halloween» hasta la tensión helada de «The Thing», y la imaginativa fantasía distópica de «Escape from New York», Carpenter ha demostrado una capacidad única para explorar los rincones oscuros del alma humana a través de su obra.
Las películas de Carpenter no solo han dejado una marca indeleble en el género del cine de terror, sino que también han influido en generaciones de cineastas y aficionados al cine.
Con un abanico de ratings que respaldan su maestría, John Carpenter sigue siendo uno de los nombres más respetados y reconocibles en el cine de hoy.