El inicio de Star Wars: La trilogía original
Star Wars, la icónica saga de ciencia ficción creada por George Lucas, tiene una historia de lanzamiento bastante particular.
La primera película, «Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza», se estrenó en 1977, y su éxito fue tan arrollador que originó una trilogía original que incluye «El Imperio contraataca» (1980) y «El retorno del Jedi» (1983).
George Lucas siempre tuvo una visión grandiosa para la saga. Inicialmente, tenía en mente una serie de 12 películas, pero luego decidió centrarse en una trilogía, debido a las limitaciones tecnológicas y presupuestarias de la época.
La historia previa: ¿Por qué comenzar con el Episodio IV?
Cuando George Lucas escribió el guion de la primera película, se centró en la historia de Luke Skywalker, un joven granjero que se embarca en una aventura épica para luchar contra el malvado Imperio Galáctico. La trama de este guion se convertiría en el Episodio IV.
Sin embargo, Lucas tenía en mente una historia más amplia que abarcaba tanto eventos previos como posteriores a la trama de «Una nueva esperanza».
La complejidad de estos eventos y la necesidad de establecer una base sólida para la trama de Luke llevó a Lucas a comenzar con el Episodio IV, dejando la puerta abierta para explorar eventos anteriores en futuras películas.
La decisión de explorar el pasado: La trilogía precuela
Tras el éxito de la trilogía original, Lucas decidió regresar al universo de Star Wars para contar la historia que precedió a «Una nueva esperanza«.
Con los avances tecnológicos de la década de 1990, Lucas tenía más herramientas a su disposición para plasmar sus ideas en la pantalla.
Así nació la trilogía precuela, que incluye «La amenaza fantasma» (1999), «El ataque de los clones» (2002) y «La venganza de los Sith» (2005). Estas películas se centran en la historia de Anakin Skywalker, el padre de Luke y futuro Darth Vader. A pesar de las críticas mixtas que recibió la trilogía precuela, esta serie de películas permitió a Lucas completar su visión original de la saga.
La continuidad de la historia: La trilogía secuela
Con la adquisición de Lucasfilm por parte de Disney en 2012, se decidió continuar la saga de Star Wars con una trilogía secuela que se centraría en eventos posteriores al «El retorno del Jedi«.
Esta trilogía, compuesta por «El despertar de la Fuerza» (2015), «Los últimos Jedi» (2017) y «El ascenso de Skywalker» (2019), presenta a una nueva generación de personajes y enlaza sus historias con las de los personajes clásicos.
En resumen: La razón detrás del lanzamiento desordenado
El orden de lanzamiento desordenado de las películas de Star Wars se debe principalmente a la visión y las intenciones originales de George Lucas.
Al centrarse en la historia de Luke Skywalker, Lucas eligió comenzar con el Episodio IV para establecer una base sólida antes de abordar los eventos previos y posteriores en futuras películas.
La trilogía original se convirtió en un éxito masivo, lo que permitió a Lucas explorar el pasado de la saga en la trilogía precuela y sentar las bases para la trilogía secuela producida por Disney.
Disfrutando de Star Wars en el orden correcto
A pesar de que las películas de Star Wars no se lanzaron en orden cronológico, los seguidores tienen diferentes preferencias a la hora de disfrutar de la saga.
Algunos prefieren ver las películas en el orden de lanzamiento, mientras que otros optan por seguirlas en orden cronológico. No hay una forma correcta o incorrecta de disfrutar de Star Wars; la experiencia de cada fan es única y personal.
Independientemente del orden en que se vean las películas, Star Wars ha dejado una marca indeleble en la cultura popular y continúa siendo una fuente de inspiración y asombro para millones de fanáticos en todo el mundo.