Hola a todos.
Hoy escribo este artículo para recomendaros encarecidamente que veáis la primera temporada de Silicon Valley.
Soy consciente de que en España no ha tenido mucha repercusión y por eso no he creado un grupo propio como si he hecho con otras series de más éxito.
Pero la primera temporada de Silicon Valey os aseguro que merece la pena.
Antes que nada tengo que ser sincero ya que por motivos profesionales para mi la serie tiene un plus ya que es básicamente a lo que me dedico y si queréis una visión más desde ese punto de vista podéis echar un vistazo a la entrada que he escrito en mi blog personal sobre la temporada de Silicon Valley. Espero que os guste.
Pero esta serie en contra de lo que pueda parecer no es solo para geeks, frikis o emprendedores empedernidos.
La primera temporada de Silicon Valley es treméndamente divertida, y con pocas series me he reido tanto con ella.
Pero antes que nada os cuento de que va por si no lo sabes.
Resumen de la primera temporada de Silicon Valley
Antes que nada os dejo el trailer para que veais de lo que hablo:
¿Qué os ha parecido? Seguro que os ha recordado a The Big Bang Theory, al menos cuando molaba.
Pues si, va de un grupo de frikis informáticos. Aunque siendo un poco más respetuoso de un grupo de genios informáticos.
Pero sin más rodeos vamos a echarle un vistazo a lo que va la primera temporada de Silicon Valley.
Bueno, pues resulta que este grupo de amigos trabajan en una incubadora de empresas. Lo cual es algo muy común en Silicon Valley que para quien no lo sepa es una especie de mega polígono industrial donde están situadas las empresas más importantes del mundo de la tecnología.
Y por supuesto es el sueño de cualquiera que quieras ser vanguardia mundial.
¿Quién no ha soñado vivir en Palo alto?
Pues bien, estos chicos están allí viviendo con sus peculiaridades cuando uno desarrolla un algoritmo que es capaz de comprimir archivos de una forma mucho mejor que el resto de software.
Y resulta que esa idea vale millones.
Diez millones que el rechaza para ser exactos para seguir siendo dueño de su creación y con la esperanza de poder crear una empresa el mismo que la explote.
Ya que en realidad los beneficios que puede dar ese algoritmo pueden ser incalculables.
Y de eso trata la primera temporada de Silicon Valley. De un grupo de chicos que trata de crear una startup de prestigio internacional.
Desde la creación de la empresa en si, hasta la búsqueda de inversores los personajes se enfrentan a multitud de divertidas anécdotas que sin duda, a poco que te guste el mundillo, te sacarán más de una carcajada.
¿Por que merece la pena la primera temporada de Silicon Valley?
No es por una razón, ni mucho menos. La primera temporada de Silicon Valley es una perita en dulce para cualquier amante del buen humor por varias razones.
Por un lado está el guión en si.
La serie es dinámica, divertida y más de una vez te hace llevarte unas sorpresas que te mueres de la risa.
Los personajes están muy conseguidos. Al menos la mayoría de ellos. Todos muy peculiares y aunque no hay ninguna estrella, tampoco se las echa de menos.
Otro de los motivos por los que en mi opinión merece la pena ver la primera temporada de Silicon Valley, es porque a diferencia de series como The Big Bang Theory que temporada tras temporada van dando vueltas sobre los mismo, la primera temporada de Silicon Valley progresa en una dirección constantemente.
El tiempo pasa, la historia avanza y cada episodio tiene importancia.
Aunque esto no pueda ser importante para muchos, es muy interesante ver desde un poco más adentro como funciona el complejo empresarial tecnológico más importante del mundo, y ver como paso a paso, unos chicos van consiguiendo un imperio.
O al menos lo intentan.
En resumen. Si tenéis tiempo y os gusta la tecnología ya estáis tardando en ver la primera temporada de Silicon Valley.
Evidentemente no es una serie de gran presupuesto como Juego de Tronos, The Walking Dead o iZombie. Pero de verdad que cada dolar que han invertido en ella merece la pena.
Yo por mi parte no tengo mucho más que contar. Si os va gustando la serie sería un placer que lo compartierais conmigo escribiendo un mensaje ahí abajo.
O también podemos crear un grupo y así lo tenemos más ordenado.
Sea como fuere, simplemente podéis registraros y agregarme a vuestro perfil.
Muchas gracias por leer y nos vemos en la red de Ocio 3.0.