• Saltar al contenido principal
  • Skip to header left navigation
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer

Blog Contactar Youtube BUSCAMOS REDACTORES

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Series
  • Películas
  • Cómics
  • Juegos

Ocio 3.0

Comunidad de Ocio Online

  • Acción
  • Terror
  • Fantasía
  • Ciencia Ficción

The Giver (2014): la perfección imperfecta

Artículo escrito por Kiko Pavón | Dejar un comentario

the-giver-1

Volvemos en Ocio 3.0 para hablar de «The Giver», o «el dador de recuerdos» como se ha traducido en algunos sitios. Personalmente estoy bastante en contra de esas traducciones que añaden un contenido al título en contra de la decisión de los creadores. Lo cual tiene más inri cuando básicamente destripan la película. Pero bueno, así son las cosas…

Centrándonos en lo que estamos os diré que The Giver es una película americana del 2014 dirigida por Michael Mitnick y basada en la novela homónima de Lois Lowry.

Con un reparto bastante notable entre los que destacan Brenton Thwaites, Jeff Bridges, Meryl Streep o Odeya Rush, The Giver nos propone un drama de ciencia ficción en el que una sociedad futura ha intentado crear un estatus quo perfecto donde no exista el odio, la violencia o la envidia. Aunque por supuesto, no todo es lo que parece y esa supuesta perfección demanda un elevado coste.

¿Intrigados? Os dejo el trailer a ver que os parece:

¿Os sigue interesando? ¿No estáis seguro? Pues vamos a coger el bisturí láser y vamos a empezar la operación.

Y por cierto, como Meryl Streep en la película, yo tampoco miento.


Después de la tormenta siempre llega la calma

giver-1

Pero se que después de ti, después de ti no hay nada. Que razón tenía Alejandro Sanz, y la verdad es que esta frase a esta película le viene al pelo. Los que la hayais visto me entencereis.

Pues bien, películas apocalípticas hay de dos tipos: las que empiezan en el preapocalipsis y terminan con la culminación de este (o no), y las postapocalṕticas, que son las que como su propio nombre indica empiezan tras el armagedón.

The Giver se encuentra en el segundo tipo. Básicamente tras el fin del mundo han desarrollado una sociedad en la que no entran los malos rollos. Los chungacos, metebollos, malnacidos, gruñones y un sin fín de gentucilla han pasado a la historia.

Ahora todos nos respetamos, somos amables y educados, no mentimos ni decimos palabrotas. O sea, una maravilla. Pero no es de extrañar, porque todos somos básicamente idénticos. No físicamente pero si comportamentalmente (pedazo de palabra de 19 letras a todo esto).

Como digo el mundo de The Giver es un mundo sin penas, aunque la otra cara de la moneda es que también sin alegrías. Aunque claro, no todo el mundo es así. Como de costumbre hay uno que no vive en la burbuja anhedónica artifial. Hay uno que es como somos nostros. Hay uno que hace de consejero cuando los humanos robotitos no saben que hacer.

Y ese uno no puede ser otro que el gran Jeff Bridges.

 

Jeff Bridges: el nuevo Clint Eastwood

61rd7sbvnhl

Me tomo la libertad de cortar un momento la narración para destacar la figura de este maravilloso actor.

Jeff Bridges está haciendo puntos a punta de pala para convertirse en mi nuevo anciano favorito. A ver, no digo que esté haciendo películas a mansalva para ganarse un hueco en mi corazón, que aunque es posible, lo dudo. Simplemente digo que es un beneficio colateral del trabajo que está realizando ;D

Ya lo comenté cuando hablé de «el séptimo hijo», Jeff Bridges es un capo independientemente del papel que haga. Y cuanto más viejo más mola.

A diferencia de Clint Eastwood que dirige sus propias películas y no le sale una mala. Jeff si que aparece en películas de amplio espectro: desde bodriazos hasta peliculones. Y siempre destaca. Nunca hace un mal papel. Yo creo que a mi lo que más me engatusa es su voz profunda con acento sureño y su estética desaliñada a lo Gandalf. Sea lo que sea, si aparece Jeff Bridges, pon la película en versión original. Merece la pena.

En The Giver también tenemos a Meryl Streep que tampoco pierde fuelle. La señora puede abarcar desde el rol de la anciana entrañable hasta el de la vieja retorcida e insenssible sin despeinarse.

No es que sea mi actriz favorita, pero la verdad es que tiene merecida su presencia en el firmamento Hollywoodense, y en The Giver tampoco lo hace nada mal.

El tercer personaje que aparece en The Giver más o menos de renombre es Alexander Skarsgard. O sea Eric Northman, el vampiro de True Blood. A pesar de que el chico sueco va metiendo los morros en alguna que otra película, para mi gusto no acaba de destacar en ningún sentido. Y The Giver es un buen ejemplo de ello. Un personaje flat, flat, flat.

 

Un poquito de esto + otro de aquello = The Giver

sled

Una de las cosas que más me han in pactado de The giver ha sido la clara inspiración que tiene de otras películas.

Ya se que está basado en una novela y no se hasta que punto es más o menos fidedigna a ella, pero si así fuera significaría que es Lois Lowry quien ha sido profundamente influenciado por esas películas, o los libros en los que se inspiran también.

Nada más empezar destaca el rollo blanco y negro. Lo cual es bastante infrecuente en una película de ciencia ficción. Pero más allá de la anécdota, el desarrollo del asunto en sí es extrañamente parecido al de Pleasentville. Una película de lo más curiosa y recomendable para mi gusto.

Por otro lado tenemos el rollo de asignar los niños a las profesiones. ¿Habéis visto en Divergente como los separan en facciones? Pues por el estilo. Y hay otra película que todavía se parece más, creo que era las Crónicas de Spiderwick, que trataba de una ciudad subterránea y cuyo argumento era muy parecido a esta ahora que lo pienso. Si alguno o alguna de vosotros habéis visto la película recientemente y puede confirmarme que es esa película y no otra os lo agradecería.

En fin, que hay un montón de referencias a otras películas, pero ya me está quedando el artículo bastante largo (casi 1000 palabras hasta aquí) y no va a haber quien se lo lea. Así que vamos acabando.

 

Conclusiones sobre The Giver

A mi me ha gustado. Pero tenéis que tener cuidado con esta valoración.

A mi las recreaciones postapocalípticas donde se generan nuevas civilizaciones me suelen gustar mucho. La ciencia ficción también y como he dicho antes, si le pones un Jeff pues otro punto a favor.

Así que andad con cuidado. Yo le pongo un bien, pero si no compartís los gustos antes descritos posiblemente la deberíais bajar a regular, porque al Cesar lo que es del Cesar, The Giver es una película algo flojita.

 

Valoración Final de The Giver: Buena


Muchas gracias por leer la parrafada y aquí estamos para lo que queráis. (y si le das a compartir ya os salís del pellejo)

Un Saludo

¿Te ha gustado? Compártelo.
Share on Facebook

Facebook

Tweet about this on Twitter

Twitter

Pin on Pinterest

Pinterest

Kiko Pavón
Kiko Pavón

Nada de lo humano me es ajeno.

Diseñador web y Creador de proyectos digitales y fundador de Ocio 3.0.

derivadacero.com
Categoría: PelículasEtiqueta: Buena, Ciencia Ficción, Fantasía, Postapocalíptico

Últimos artículos

¿Por qué Brad Pitt come en sus películas constantemente?

el rey brujo es mas poderoso que gandalf

¿El rey brujo es más poderoso que Gandalf?

Por qué Obi Wan no mató a Anakin

¿Por qué Superman puede volar?

¿Cuál es el poder más débil de Superman?

¿Por qué Tarantino solo hará 10 peliculas?

¿Por qué Batman odia a Superman? Las 7 razones más importantes

Futurama fue cancelada

¿Por qué Futurama fue cancelada?

Entrada anterior: « The Lazarus Effect: levántate y arrasa
Siguiente entrada: La casta de los Metabarones: todo sobre el cómic. »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Recibe cómodamente en tu email toda la información que publicamos. ¡No te pierdas nada!

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

En nuestra web

  • Blog
  • ¿Quiénes somos?
  • Contactar

Contenidos

  • Películas
  • Series
  • Cómics
  • Juegos
  • Documentales
  • Cortometrajes

Géneros

  • Terror
  • Ciencia ficción
  • Acción
  • Fantasía
  • Superhéroes
  • Drama

Más información

  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Ocio 3.0 · Web creada por Derivada Cero.

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}