Volvemos en Ocio 3.0 con una película de terror del 2015 perfecta para periodos de crisis: The Lazarus Effect.
¿Por qué digo eso?
Pues porque la obra de David Gelb es una de esas películas que si bien prometen mucho al principio, a medida que va avanzando se va desinflando como un globo después de un cumpleaños.
En fin, como la vida misma.
Como es costumbre os dejo el trailer, no sin avisar antes de que el trailer de The Lazarus Effect es uno de esos con complejo de Jack el Destripador que poco espacio dejan a la sorpresa. O sea, un puro Spoiler.
Tenía razón, ¿no? Que conste que he avisado.
Todo tiene solución en esta vida menos la muerte.
Bueno, eso sería antes, porque la piedra filosofal sobre la que gira el argumento de The Lazarus Effect es que un grupo de científicos ha descubierto la solución a ese pequeño «problemilla».
Si, así es, como otrora hiciese el doctor Frankestain, devolver la vida a un cuerpo inerte ha vuelto a ser posible. Gracias a Dios, o quizás al Diablo. Quien sabe…
No quiero que se malinterprete. La primera parte de The Lazarus Effect, a mi me gustó bastante.
Quizás abusase un poco del susto fácil y simplón, pero aportaba ciertas bases bastante interesantes sobre los que se hubiesen podido construir unos mimbres más consistentes.
La fundamentación más o menos teórica sobre el hecho de la resurrección en si, aunque con carencias evidentes y no menores, tenían cierto interés y de hecho te hacían reflexionar dejándote un buen sabor de boca. Y lo de las implicaciones morales tampoco estaba nada mal.
Pero poco a poco, a base de incongruencias y escenas sin interés demasiado enrevesadas, la película se va disolviendo como un azucarillo en un volcán.
Una pena la verdad.
Quien mucho abarca poco aprieta
Este es el mayor problema de The Lazarus Effect. La falta de concreción.
Si bien la película empieza con un corte más bien científico. Poco a poco se van añadiendo cortes de índole religioso, filosófico e incluso paranormal.
Lo cual no tiene por que estar mal per se. Pero cuando uno tiene demasiados frentes abiertos y no acaba de entrelazarlos bien, al final el interés se va disipando a la par que la película va perdiendo su personalidad.
A fin y a cuentas The Lazarus Effect es un refrito de el Exorcista, Resident Evil y Carrie. Demasiado que dirigir a la vez en mi opinión.
Al final ni da miedo, ni los personajes conmueven y te quedas bastante indiferente a lo que se te ofrece.
Lo malo, si breve…
Aunque cuando nos enfrentamos a una película mala normalmente agradecemos que dure poco, yo creo que en The Lazarus Effect ha sido contraproducente.
La película cuenta con dos partes bien diferenciadas: la introducción y la acción final. Así, a lo radical, sin demasiada solución de continuidad.
Te planteo la historia en 40 minutos y nos metemos en otros 40 de resolución de sopetón.
Demasiado para la hora y veinte minutos que dura la historia.
Lo que parecía importante resulta irrelevante (véase el apartado mascotas), lo que parecía científico se vuelve esotérico y todo ese lío aderezado con unas gotas oníricas de traumas no resueltos de la infancia.
Sin duda hubiera merecido la pena meter un poco más de metraje y desarrollar un poco más tanto la historia como los personajes.
Y una buena poda de tramas argumentales tampoco hubiese venido mal, creo yo.
Valoración Final de The Lazarus Effect: Mala
Pues eso. Que The Lazarus Effect es una mala película como tantas otras que se quedan en un quiero y no puedo que poco aporta.
Aunque claro, esa solo es mi opinión.
Muchas gracias por leer y aquí estamos para lo que queráis.