Aunque la saga de Star Wars ha evolucionado más allá de sus personajes e historias originales que inicialmente la llevaron al estrellato, hay un personaje que, a pesar de su reducido tamaño, se ha erigido como un verdadero ícono dentro de la cultura popular: el Maestro Jedi Yoda.
Desde que Yoda hizo su debut en «El Imperio Contraataca«, se ha establecido como uno de los personajes más emblemáticos y adorados en cada una de sus intervenciones dentro del universo de Star Wars. Su historia, que fue expandida en las películas precuelas y a través de sus más recientes encarnaciones en animación, siempre ha sido sinónimo de éxitos rotundos.
Sin embargo, aún existen muchos secretos y detalles sobre este legendario Jedi que los seguidores todavía desconocen.
7. Su truco del fantasma de la fuerza
Yoda es el espíritu de la Fuerza que más veces se ha manifestado en la saga; ha surgido en repetidas ocasiones ante Luke Skywalker en momentos decisivos para proporcionarle guía tras su fallecimiento en El regreso del Jedi.
No obstante, esta capacidad no es una técnica habitual al alcance de todos los Jedi, y la antigua habilidad de transformarse en un espíritu de la Fuerza se consideraba perdida hasta que Qui-Gon Jinn la redescubrió tras su muerte en La amenaza fantasma.
Aunque Qui-Gon solía comunicarse mayormente como una voz sin cuerpo, fue capaz de guiar a Yoda hacia las sacerdotisas de la Fuerza, quienes instruyeron a Yoda para alcanzar un plano superior tras su muerte.
Obi-Wan también entró en contacto con Qui-Gon tras su deceso, y Anakin es el tercer espíritu que ha aparecido con frecuencia en épocas más recientes.
6. Su nombre original
Te sorprenderá saber que Yoda contaba con una variedad de nombres alternativos en las etapas preliminares del guion de El Imperio Contraataca. Uno de los más destacados y peculiares fue Buffy, compartiendo nombre con la conocida cazavampiros de la televisión.
Esta opción se descartó prontamente y no fue hasta más tarde que se decidió por el breve y conciso nombre de Yoda.
En una de las primeras versiones del guion, al personaje se le denominaba Minch Yoda, y aunque en una revisión posterior se eliminó este nombre compuesto, un personaje que se introdujo en los cómics del universo expandido y pertenecía a la misma especie que Yoda fue llamado Minch, en clara alusión a esa versión inicial del personaje.
5. La historia de Yoda
Aunque Yoda es percibido como un ente milenario, intrínseco al universo de Star Wars desde sus orígenes, él también tuvo un inicio. Originalmente habitaba en un planeta lejano y tuvo un accidente en un mundo lleno de pantanos junto a un compañero, lugar donde se encontró con el Maestro Jedi N’Kata Del Gormo.
Este Maestro Jedi reveló a Yoda su conexión con la Fuerza y lo tomó como aprendiz. Posteriormente, Yoda fue enviado a Coruscant y al Templo Jedi. Ahí ascendió primero a Caballero Jedi y más tarde a Maestro Jedi, logrando estas hazañas en los primeros cien años de su existencia.
4. El trabajo de una larga vida
Yoda existió durante varios siglos (alcanzando cerca de 900 años al momento de su deceso), y a lo largo de esa extensa vida, jugó un papel crucial en la orden Jedi. Entre sus responsabilidades se destacaron ser el Maestro de la Orden y el Gran Maestro del Consejo Jedi. No solo tuvo un rol protagónico, sino que Yoda también se desempeñó como guía de numerosos Caballeros y Maestros Jedi, tanto destacados como otros menos notorios.
Individuos como el Conde Dooku fueron aprendices de Yoda antes de abandonar su lugar en la Orden Jedi. Pese a algunos desaciertos, Yoda cosechó más éxitos y se dice que a lo largo de su vida, formó a más de 20.000 discípulos de la Orden Jedi.
3. Sus habilidades de duelo
Yoda no fue mostrado frecuentemente en combates con sable de luz en la trilogía precuela, y jamás en la trilogía original. Aun así, se le consideraba uno de los mejores duelistas de la Orden Jedi, si no el supremo. Su estilo distintivo y agilidad para saltar convertían en una tarea sumamente complicada para sus rivales el enfrentarlo.
Gracias a este renombre, Yoda podía disuadir a numerosos adversarios sin necesidad de entablar combate directo. Yoda ha confrontado a algunos de los mayores villanos de los Jedi, entre ellos Darth Tyrannus (Conde Dooku), Darth Sidious (Emperador Palpatine), el espectro de Darth Bane e incluso su propia oscuridad interior.
2. No estaba destinado a reaparecer
George Lucas inicialmente concibió a Yoda para que se presentara ante Luke en «El Imperio Contraataca» como un mentor enigmático que, tras su aparición, desaparecería y no volvería a surgir en futuras películas o en otros formatos relacionados con la saga. No obstante, ante la necesidad de esclarecer la verdadera relación padre-hijo entre Darth Vader y Luke en «El Regreso del Jedi», Lucas optó por reintegrar a Yoda, resolviendo finalmente que el sabio diminuto debía estar presente en la trilogía precuela y subsiguientes producciones del universo de Star Wars.
Resulta peculiar imaginar que Yoda pudo haber sido un personaje de una sola aparición dentro de un universo tan extenso y épico. Sin embargo, en aquel entonces, el universo de Star Wars todavía estaba en sus inicios y no estaba claro cuál sería su desarrollo a futuro, y Lucas no consideraba que fuera imprescindible ofrecer una explicación adicional sobre el personaje.
1. El retraso de Yoda
George Lucas también discutió previamente sobre las múltiples complicaciones que presentó Yoda en el desarrollo de las películas originales de Star Wars. Los obstáculos para lograr que su apariencia fuese realista ocasionaron demoras en la producción de estas cintas. Las versiones que Yoda casi adoptó resultan todavía más asombrosas.
En cierta fase, Yoda tenía un diseño con piel azul, una expresión sonriente, barba y un gorro puntiagudo, lo cual básicamente lo convertía en un pitufo. Otra propuesta para el personaje incluía a un mono portando un bastón y actuando el rol, en vez del muñeco que finalmente se utilizó en las películas originales.