«Temple Grandin» es más que una película; es una historia de triunfo y resiliencia. Esta biografía cinematográfica narra la vida de Temple Grandin, una mujer excepcional con autismo, cuyas perspectivas únicas y revolucionarias contribuyeron a transformar significativamente las prácticas de manejo humanitario del ganado.
La dirección de Mick Jackson, combinada con una actuación magistral de Claire Danes, trae a la vida la lucha, el ingenio y el éxito de Grandin de una manera que es tanto educativa como profundamente conmovedora.
Esta película de 2010 no solo resalta la importancia de la inclusión y la aceptación en la sociedad, sino que también enfatiza cómo las diferencias individuales pueden conducir a innovaciones significativas y cambios positivos en las industrias y comunidades.
Resumen de la película
La película «Temple Grandin» es una biografía dramática que narra la vida de Temple Grandin, una mujer con autismo cuyas innovaciones revolucionaron las prácticas para el manejo humanitario del ganado en ranchos de ganado y mataderos.
Dirigida por Mick Jackson, esta película de 2010 presenta a Claire Danes en el papel principal de Temple Grandin.
Desde pequeña, Temple Grandin se muestra como una niña no comunicativa y propensa a berrinches, y es diagnosticada con autismo.
En esa época, el consenso médico era que el autismo era una forma de esquizofrenia causada por la falta de afecto materno. A pesar de las recomendaciones de internarla en una institución, la madre de Grandin contrata terapeutas y trabaja para ayudar a su hija a adaptarse a la interacción social.
En su adolescencia, Temple viaja al rancho de su tía y su tío para trabajar, donde observa que las vacas son colocadas en un «chute de compresión» para calmarlas.
Durante un ataque de ansiedad, Temple usa el chute para calmarse. Inspirada por su maestro, el Dr. Carlock, para seguir una carrera en ciencias, Grandin es admitida en el Franklin Pierce College, donde desarrolla una versión temprana de la «máquina de compresión» para calmarse en tiempos de estrés. Su universidad malinterpreta el uso de la máquina como un acto sexual y la obliga a retirarla.
En respuesta, Grandin desarrolla un protocolo científico para probar las reacciones de los sujetos a la máquina, demostrando que es un dispositivo puramente terapéutico. Grandin se gradúa con un título en psicología y continúa con una maestría en ciencias animales.
Temple enfrenta sexismo al intentar integrarse en el mundo del manejo del ganado, pero finalmente diseña una nueva estructura de inmersión diseñada para permitir que el ganado se mueva voluntariamente en lugar de ser forzado.
Inicialmente, el dispositivo funciona según lo previsto y recibe cobertura favorable en la prensa local, pero los trabajadores del rancho desestiman su diseño y lo alteran, lo que resulta en la muerte por ahogamiento de varias vacas.
Enfadada, Grandin visita a Carlock y sale de la reunión animada a continuar sus esfuerzos por mejorar la industria.
Análisis de Temple Grandin
Una de las fortalezas más notables de la película es su representación del autismo. La historia comienza en 1966, mostrando a Temple Grandin llegando a un rancho en Arizona.
Desde el principio, la película ilustra las tendencias nerviosas y las dificultades sociales que Temple enfrenta, características comunes en personas con autismo.
Por ejemplo, su aversión al contacto físico y su reacción a los ruidos fuertes reflejan fielmente los desafíos que enfrentan muchas personas en el espectro autista.
Impacto de la Innovación
Otro aspecto central de la película es el enfoque en la innovación.
Temple utiliza su pensamiento visual y su razonamiento matemático para desarrollar soluciones prácticas, como una palanca especial para abrir puertas y un dispositivo de compresión personalizado para ayudar a calmarse durante momentos de estrés.
Estos dispositivos son indicativos de cómo su mente única contribuye a soluciones prácticas y significativas, tanto en su vida personal como profesional.
Desafíos y Superación
La película también aborda los desafíos que Temple enfrenta en su adaptación a la vida universitaria y profesional.
Su lucha por encajar en la universidad, el malentendido inicial sobre su máquina de compresión y su enfrentamiento al sexismo en la industria ganadera son momentos clave que ilustran su resiliencia y determinación.
A pesar de estos desafíos, Temple se gradúa como la mejor de su clase y continúa abogando por el bienestar animal y la comprensión del autismo.
Conclusión y Legado
El final de la película destaca el crecimiento de Temple como defensora del autismo. Al hablar en la Convención Nacional del Autismo de 1981, Temple subraya que el autismo es una parte integral de su ser y celebra las contribuciones que las personas con autismo pueden ofrecer.
Este momento resalta la evolución de Temple desde una niña incomprendida hasta una adulta exitosa y empoderada.
Recepción Crítica
«Temple Grandin» fue recibida con elogios críticos, obteniendo un puntaje de 84/100 en Metacritic y una calificación de aprobación del 100% en Rotten Tomatoes. La actuación de Claire Danes fue particularmente destacada, descrita como una representación «sin sentimentalismos» que capturó efectivamente la mente de Temple Grandin.
Importancia Cultural y Educativa
La película no solo es un testimonio de la vida de Temple Grandin, sino que también sirve como una herramienta educativa importante.
Al abordar la historia de Grandin, una figura crucial en la historia del autismo, la película ofrece una perspectiva valiosa sobre cómo se entendía y trataba el autismo en el pasado, contrastándolo con el conocimiento y la comprensión actuales
Reparto de la película
El reparto de la película «Temple Grandin» incluye:
- Claire Danes como Temple Grandin: Protagoniza la película, interpretando a Temple Grandin, una mujer con autismo que revolucionó el manejo humanitario del ganado.
- Julia Ormond como Eustacia: Representa a la madre de Temple Grandin.
- David Strathairn como Dr. Carlock: Interpreta al maestro y mentor de Temple Grandin que la anima a perseguir sus intereses en la ciencia.
- Catherine O’Hara como Aunt Ann: Representa a la tía de Temple, quien juega un papel importante en su vida.
- Stephanie Faracy como Betty Goscowitz.
- Barry Tubb como Randy.
- Melissa Farman como Alice.
- Steve Shearer como Jeff Brown.
- Richard Dillard como Don Micheals.
- Jenna Elizabeth Hughes como Four-Year-Old Temple: Interpreta a Temple Grandin en su infancia.
- Michael Crabtree como Uncle Mike.
- Charles Baker como Billy.
Estos actores y actrices contribuyeron a traer la historia de Temple Grandin a la pantalla, ofreciendo una visión emotiva y auténtica de su vida y sus logros.
Conclusión
La película «Temple Grandin» es una obra maestra que trasciende el género biográfico para convertirse en una fuente de inspiración y educación.
Esta narrativa no solo celebra los logros extraordinarios de una mujer con autismo en un mundo que a menudo no comprende las diferencias, sino que también destaca cómo la perseverancia, la empatía y el pensamiento innovador pueden cambiar el mundo para mejor.
Es una historia que resuena con cualquiera que haya enfrentado desafíos, mostrando que las barreras pueden ser superadas con determinación y apoyo.
«Temple Grandin» no es solo una película sobre una persona; es un homenaje a la diversidad humana, la comprensión y la posibilidad de un cambio significativo. En última instancia, es un recordatorio poderoso y emotivo de que cada individuo, sin importar sus diferencias, tiene el potencial de hacer una contribución significativa a la sociedad.