A diferencia del resto de los hobbits de la Compañía del Anillo, Frodo decide dejar la Comarca y acompañar a los elfos a las Tierras Imperecederas tras El Retorno del Rey.
La razón principal que Frodo se vaya con Bilbo, Gandalf y los elfos reside en las dos heridas que sufre durante la trilogía del Señor de los Anillos y de las que nunca llega a sanar del todo.
La primera es la que le inflige el Rey Brujo de Angmar en la Atalaya de Amôn Sul con una hoja de Morgul y que Arwen y Elrond curan in extremis.
La segunda es durante el enfrentamiento contra la araña gigante Ella-Laraña que le deja inmovilizado y que si no hubiera sido por Sam, le hubiera acabado costando la muerte.
Cada aniversario Frodo experimentaba el inmenso dolor físico y psicológico que esas dos heridas le causaron, impidiéndole pasar página y volver a hacer una vida normal.
Frodo sabía que la Tierra Media nunca podría curar del todo y que siempre sería esclavo del pasado, así que decide dejarlo todo e irse al reino mítico de los elfos, donde su poderosa magia podría hacer que se recuperara completamente.
¿Dónde van los elfos al final del Señor de los Anillos?
En el universo de “El Señor de los Anillos”, los elfos son seres inmortales que se marchan al Oeste al final de sus vidas mortales. A este lugar se le llama Aman o “Las Tierras Imperecederas”, y es un lugar sagrado y mítico que se encuentra más allá del Mar.
En la Tercera Edad, los elfos que aún quedaban en la Tierra Media, incluyendo a personajes como Galadriel y Elrond, decidieron partir hacia el Oeste para abandonar la lucha contra Sauron y sus secuaces y para vivir en paz y tranquilidad en Aman. En el caso de Galadriel, que es la reina élfica de Lothlórien, también se menciona que su partida se debe a su negativa a aceptar el ofrecimiento de Sauron de convertirse en una reina oscura y malvada.
En la novela, se menciona que la partida de los elfos a Aman es un evento muy triste para aquellos que se quedan en la Tierra Media, ya que significa la partida de amigos y aliados queridos. Pero para los elfos, la partida a Aman es un regreso a su verdadero hogar y una oportunidad para vivir en paz y armonía.
¿Cuándo muere Frodo?
Frodo no muere en el transcurso de los eventos narrados en “El Señor de los Anillos”. Sin embargo, después de su aventura, Frodo nunca vuelve a ser el mismo. Su cuerpo y su mente quedan afectados por el peso del Anillo Único y su lucha contra el malvado Sauron.
En la novela, después de que Frodo y sus amigos destruyen el Anillo Único, Frodo y Sam son rescatados por las águilas gigantes y llevados a Ithilien, donde son atendidos y curados.
A pesar de los cuidados de los sanadores, Frodo nunca se recupera completamente de sus heridas físicas y mentales, y sigue siendo vulnerable a los efectos del Anillo.
En el capítulo final del libro, se menciona que Frodo se dirige hacia el Oeste con los Elfos, junto con otros personajes como Gandalf y Bilbo, para encontrar paz y curación en las Tierras Imperecederas.
Se sugiere que Frodo eventualmente morirá en el Oeste, pero no se proporciona información específica sobre su muerte en la novela.
En resumen, Frodo no muere en la novela, pero su vida es profundamente afectada por su lucha contra el malvado Sauron y el Anillo Único, y finalmente se dirige hacia el Oeste para encontrar paz y curación en Aman.
Siempre he pensado que Bilbo y Frodo partieron hacia las Tierras Imperecederas porque el Anillo Único les quitó la capacidad de disfrutar del mundo y vivir la vida a un nivel básico. Caso en cuestión: Frodo nunca se casa, nunca sigue adelante. Escribe una crónica de su viaje y su dolor. Bilbo, desde el principio, no puede soportar la vida en la Comarca pero encuentra consuelo con los elfos, quienes tienen la habilidad (hasta cierto punto) de encontrar alegría en las cosas más pequeñas, como cantar sin sentido. Debido a su contribución en destruir el Anillo Único, salvar la Tierra… Ver más »
La pregunta más acertada sería “¿Por qué no lo haría?” Frodo pasó por tanto que sería insoportable incluso vivir en la Tierra Media. Necesitaba purificación y un lugar de sanación y regalos, pues lo que había experimentado, sin duda alguna, es lo que un hombre consideraría un infierno. Literalmente, no habría razón para no partir, aparte de vivir con el inmenso dolor que soportó durante los años de la Guerra del Anillo. Fue apuñalado por el Rey Brujo; y más aún, por la Daga Morgul, fue inyectado y pinchado por Shelob, y eso es solo la tortura física. Su estado… Ver más »
La herida que Frodo recibió de la hoja Morgul del Rey Brujo se cerró muy rápidamente, y el fragmento que quedó en él fue retirado por Elrond, pero le causaría dolor constante, especialmente en el aniversario del ataque en Cima de los Vientos. También sufrió una gran enfermedad en los aniversarios de haber sido envenenado por Shelob. Esto se suma a todo el trauma físico del viaje a Mordor, sin mencionar la tortura psicológica y emocional que había sufrido al portar El Anillo Único. Aunque Bilbo, Frodo y Sam ganaron sus lugares en Las Tierras Imperecederas, ninguno estaba más herido… Ver más »
Dicho de manera sencilla, El Comarca había perdido su brillo para él, y tras terminar su libro, tenía pocas razones para quedarse. Además, había sufrido suficientes traumas como para varias vidas y, aunque había sido sanado por Elrond, necesitaba una curación mayor que solo podría recibir en Valinor.
Es una pena que después de haber sufrido tanto le quedaran secuelas tan graves como para que Frodo tuviera que irse al final de la Tierra Media. Pero en realidad tiene sentido. Seguro que en Valinor será más feliz que en la Comarca.
A mi me parece un final maravilloso. Se termina la guerra contra Sauron pero no para Frodo. Necesita irse de la Tierra Media para poder curarse y se va con los que hicieron que todo empezara.
Todo cerrado. Genial!
Muchas porque se va Frodo en el Retorno del Rey con los elfos. La verdad es que tiene sentido. Pobre Sam.
Me encanta como se va Frodo con Gandalf a Valinor al final de la película. No se me ocurre una mejor forma de cerrar su arco. El pasado le duele, y siempre lo hará, y Hobbiton ya nunca podrá volver a ser su hogar. Al menos no como antes de empezar la historia del Señor de los anillos.