Dentro del panteón de las joyas literarias británicas, la saga de Las Crónicas de Narnia de CS Lewis ha sido un pilar de la infancia desde su lanzamiento inicial en los años 50.
Tal fue su estatus icónico que, evidentemente, productores y estudios cinematográficos se sintieron atraídos por la idea de llevar Narnia a la pantalla, grande o pequeña. Sin embargo, Lewis se mantuvo firme en no ceder los derechos de sus obras, dudando que cualquier adaptación pudiera hacerles justicia.
Tras el fallecimiento de Lewis en 1963, comenzaron a surgir distintas versiones adaptadas. La primera fue un especial de televisión de la ITV centrado en El león, la bruja y el armario, seguido de una versión animada en Estados Unidos en la década siguiente. Antes de que las películas hicieran su aparición, la adaptación más conocida fue la serie de televisión de la BBC, que abarcaba los primeros cuatro libros y se transmitió entre 1988 y 1990.
No fue sino hasta la década de 2000 cuando Narnia irrumpió en la pantalla grande, en el contexto de otras exitosas adaptaciones de fantasía como Harry Potter y El Señor de los Anillos.
Se convirtió en una entre varias obras, incluidas Una serie de eventos desafortunados, Las crónicas de Spiderwick y Eragon, que los estudios adquirieron en su búsqueda del siguiente gran fenómeno.
Finalmente, se realizaron tres películas, cubriendo los primeros tres libros, antes de que el rendimiento financiero inferior llevara al aplazamiento de futuros proyectos. Desde la última entrega, La travesía del viajero del alba en 2010, los derechos regresaron a la herencia de CS Lewis, solo para ser adquiridos nuevamente por Netflix con la intención de adaptarlos en futuras producciones cinematográficas y televisivas.
Sigue leyendo para descubrir todo lo que debes saber sobre cómo ver las películas de Las Crónicas de Narnia, y ten en cuenta que, hasta la fecha, solo se han adaptado tres libros, lo que significa que su orden es idéntico tanto cronológicamente como en términos de lanzamiento.
Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario (2005)
Desvelado al mundo en la víspera de la Navidad de 2005, El león, la bruja y el armario emerge como la joya más brillante en el tesoro literario de C.S. Lewis.
Aunque es el primero en la serie de Narnia, es relevante señalar que otros tomos, como El sobrino del mago y El caballo y el muchacho preceden a este en la cronología de los hechos.
Los protagonistas, los cuatro hermanos Pevensie (Lucy, Edmund, Susan y Peter), son evacuados de los horrores de la Segunda Guerra Mundial. Arrancados de la comodidad de su hogar, se encuentran en una residencia campestre donde un armario descomunal actúa como portal al universo encantado de Narnia.
Allí, en este mundo de asombro, se cruzan con figuras fascinantes. Desde el fauno Mr. Tumnus, interpretado inolvidablemente por James McAvoy, hasta el león Aslan, una alegoría bíblica de poder inigualable, y un castor parlante. La misión que enfrentan es colosal: derrocar a la Bruja Blanca y restaurar la paz en la tierra mágica.
Lanzado a la estela de la franquicia de Harry Potter, El león, la bruja y el armario se propuso ser la chispa de un nuevo imperio de éxitos cinematográficos.
Las crónicas de Narnia: el príncipe Caspian (2008)
Dentro del panteón de las joyas literarias británicas, la saga de Las Crónicas de Narnia de CS Lewis ha sido un pilar de la infancia desde su lanzamiento inicial en los años 50.
Tal fue su estatus icónico que, evidentemente, productores y estudios cinematográficos se sintieron atraídos por la idea de llevar Narnia a la pantalla, grande o pequeña. Sin embargo, Lewis se mantuvo firme en no ceder los derechos de sus obras, dudando que cualquier adaptación pudiera hacerles justicia.
Tras el fallecimiento de Lewis en 1963, comenzaron a surgir distintas versiones adaptadas. La primera fue un especial de televisión de la ITV centrado en El león, la bruja y el armario, seguido de una versión animada en Estados Unidos en la década siguiente. Antes de que las películas hicieran su aparición, la adaptación más conocida fue la serie de televisión de la BBC, que abarcaba los primeros cuatro libros y se transmitió entre 1988 y 1990.
No fue sino hasta la década de 2000 cuando Narnia irrumpió en la pantalla grande, en el contexto de otras exitosas adaptaciones de fantasía como Harry Potter y El Señor de los Anillos. Se convirtió en una entre varias obras, incluidas Una serie de eventos desafortunados, Las crónicas de Spiderwick y Eragon, que los estudios adquirieron en su búsqueda del siguiente gran fenómeno.
Finalmente, se realizaron tres películas, cubriendo los primeros tres libros, antes de que el rendimiento financiero inferior llevara al aplazamiento de futuros proyectos. Desde la última entrega, La travesía del viajero del alba en 2010, los derechos regresaron a la herencia de CS Lewis, solo para ser adquiridos nuevamente por Netflix con la intención de adaptarlos en futuras producciones cinematográficas y televisivas.
Sigue leyendo para descubrir todo lo que debes saber sobre cómo ver las películas de Las Crónicas de Narnia, y ten en cuenta que, hasta la fecha, solo se han adaptado tres libros, lo que significa que su orden es idéntico tanto cronológicamente como en términos de lanzamiento.
Las crónicas de Narnia: La travesía del viajero del alba (2010)
Esta vez, Lucy y Edmund Pevensie son llevados a Narnia, dejando atrás a Susan y Peter en Estados Unidos, a través de una obra de arte encantada. Se reúnen con el galante Príncipe Caspian y encuentran a su primo, Eustace, quien no es precisamente un encanto. Juntos, se embarcan en una misión de rescate para hallar a siete señores desaparecidos y liberar a Narnia de fuerzas oscuras.
Mientras que la saga de Harry Potter fue generalmente bien recibida a medida que se desarrollaba, La Travesía del Viajero del Alba enfrentó reseñas principalmente negativas. No obstante, los devotos de la serie literaria apreciaron cómo el filme adoptó los temas cristianos centrales en la obra de C.S. Lewis.
Aunque no se planeó que La Travesía del Viajero del Alba concluyera la serie de películas de Narnia, un nuevo fracaso en taquilla hizo que las continuaciones previstas quedaran en el limbo del desarrollo y los derechos de los libros regresaran a C.S Lewis Company.
El futuro
Desde la despedida de La Travesía del Viajero del Alba, el mundo ha estado plagado de rumores sobre el posible resurgimiento de Las Crónicas de Narnia, especialmente en este nuevo mundo dominado por las plataformas de streaming. En 2018, Netflix cerró un acuerdo con la CS Lewis Company para tomar las riendas de los derechos de todas las obras de Narnia, con planes para llevarlas tanto al cine como a la televisión.
Sin embargo, a pesar del entusiasmo inicial que rodeó el gran anuncio de 2018, el proyecto parece haber quedado en stand-by. Douglas Gresham, el hijastro de Lewis y uno de los productores asociados, compartió su inquietud al decir: «No he tenido noticias de ellos. Comienzo a preguntarme si realmente algo ocurrirá alguna vez».