Johnny Depp es, sin duda, uno de los actores más versátiles y carismáticos de su generación. Desde sus primeros papeles en la década de 1980 hasta sus interpretaciones más recientes, Depp ha demostrado una habilidad única para sumergirse en personajes de todo tipo, desde el excéntrico Capitán Jack Sparrow en «Piratas del Caribe» hasta el introspectivo Edward en «Eduardo Manostijeras».
A lo largo de su carrera, ha colaborado con algunos de los directores más prestigiosos, incluyendo a Tim Burton, con quien ha forjado una relación profesional y creativa duradera que ha dado lugar a numerosas películas icónicas.
Más allá de su talento actoral, Depp es conocido por su capacidad para transformarse física y emocionalmente en cada personaje, a menudo optando por roles desafiantes y atípicos que otros actores podrían evitar. Esta inclinación hacia lo inusual y lo oscuro ha cimentado su reputación como un «camaleón» en el mundo del cine.
A través de las películas en las que ha trabajado, Johnny Depp ha explorado una amplia variedad de géneros y temas, desde el drama hasta la comedia y la fantasía.
Ya sea encarnando a un forajido, un detective, un pirata o un creador de sombreros locos, Depp continúa sorprendiendo y deleitando al público con su profunda dedicación a su oficio y su inquebrantable pasión por la actuación.
Un comienzo en la gran pantalla
Johnny Depp es, sin lugar a dudas, uno de los actores más versátiles y carismáticos de su generación. Desde sus primeros papeles en la década de 1980 hasta sus personajes más recientes, Depp ha demostrado una habilidad única para sumergirse completamente en cada rol que interpreta.
1. Pesadilla en Elm Street (1984) – 6.6/10
En una pequeña ciudad, un grupo de adolescentes es atormentado por pesadillas en las que un hombre desfigurado, de nombre Freddy Krueger, los persigue con un guante de cuchillas.
Pronto descubren un aterrador hecho: si Freddy los mata en el sueño, mueren en la realidad. Mientras luchan por mantenerse despiertos, los jóvenes intentan desentrañar el misterio detrás de esta figura y descubren oscuros secretos de su comunidad relacionados con el origen de Krueger.
Ahora, deberán encontrar una manera de enfrentarse a este asesino en el mundo de los sueños y detener la pesadilla.
2. Eduardo Manostijeras (1990) – 7.7/10
Eduardo Manostijeras, de Tim Burton, es una creación inacabada de un inventor que muere antes de poder completarle, dejando a Eduardo con cuchillas en lugar de manos.
Tras la muerte del inventor, Eduardo vive en aislamiento en un oscuro castillo hasta que una amable vendedora de cosméticos llamada Peg lo descubre y decide llevárselo a vivir con su familia en un colorido suburbio.
Aunque inicialmente es recibido con fascinación y se convierte en una sensación en el vecindario debido a sus habilidades únicas para podar arbustos y cortar cabello, la sociedad pronto lo margina y teme debido a su apariencia y las limitaciones que sus «manos» le imponen.
La historia es tanto una fábula sobre la aceptación y la diferencia como una historia de amor trágico entre Eduardo y la hija de Peg, Kim.
3. Donnie Brasco (1997) – 7.3/10
Basada en una historia real, la película narra la vida de Joe Pistone (Johnny Depp), un agente encubierto del FBI que asume la identidad de «Donnie Brasco» para infiltrarse en la mafia de Nueva York.
A medida que se sumerge más profundamente en la familia criminal, Donnie forma una estrecha relación con Lefty Ruggiero (Al Pacino), un mafioso veterano. Mientras lucha por mantener su verdadera identidad en secreto, Donnie se ve atrapado entre las lealtades al FBI y a las personas que ha llegado a considerar amigos en la mafia.
Con el tiempo, la tensión aumenta cuando la línea entre su identidad falsa y su verdadera vida comienza a difuminarse, poniendo en peligro tanto su misión como su vida.
La película es un profundo estudio sobre la lealtad, la identidad y las consecuencias emocionales de vivir una doble vida.
Los años 2000: De piratas y sombreros
A medida que avanzaba el nuevo milenio, Johnny Depp continuó eligiendo roles que desafiaban y expandían su rango actoral. Es imposible no mencionar su icónica interpretación del Capitán Jack Sparrow, que lo catapultó a una fama aún mayor.
4. Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra (2003) – 7.2/10
«Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra» (2003) es la primera entrega de la exitosa franquicia «Piratas del Caribe», inspirada en una atracción del mismo nombre en los parques temáticos de Disney. Aquí tienes una breve sinopsis:
El capitán Jack Sparrow (Johnny Depp), un excéntrico pirata, llega al puerto de Port Royal en busca de su barco, el Perla Negra. Sin embargo, su estadía se complica cuando es arrestado y llevado a prisión. Esa misma noche, el puerto es atacado por el misterioso Perla Negra, y Elizabeth Swann (Keira Knightley), la hija del gobernador, es secuestrada debido a un medallón que posee y que es la clave de una antigua maldición.
Will Turner (Orlando Bloom), un joven herrero enamorado en secreto de Elizabeth, se alía con Jack para rescatarla. Juntos se embarcan en una aventura llena de batallas, traiciones y secretos oscuros. Pronto descubren que la tripulación del Perla Negra está maldita, condenada a vivir eternamente como esqueletos bajo la luz de la luna y buscando una manera de romper su maldición.
Esta película, dirigida por Gore Verbinski, combina acción, aventura, comedia y elementos sobrenaturales para crear una historia apasionante y visualmente impresionante. El carismático personaje de Jack Sparrow, interpretado magistralmente por Johnny Depp, se convirtió rápidamente en un ícono del cine.
5. Descubriendo Nunca Jamás (2004) – 7.2/10
«Descubriendo Nunca Jamás» («Finding Neverland» en inglés) es una película de 2004 dirigida por Marc Forster y protagonizada por Johnny Depp y Kate Winslet. Aquí te dejo una breve sinopsis:
En «Descubriendo Nunca Jamás», el público es llevado a la vida de J.M. Barrie, el creador de «Peter Pan». La película narra la relación especial entre Barrie y la familia Davies, compuesta por Sylvia Llewelyn Davies y sus cuatro hijos. Tras el fracaso de su última obra, Barrie encuentra inspiración en los juegos y aventuras que comparte con los jóvenes Davies. Estos momentos juntos le inspiran a escribir «Peter Pan», una obra que revoluciona el teatro y se convierte en un clásico atemporal.
A través de su relación con la familia, Barrie redescubre la alegría y la magia de la infancia, mientras enfrenta críticas y rumores de la sociedad. La historia también explora temas como la creatividad, la pérdida y el poder redentor de la imaginación.
«Descubriendo Nunca Jamás» es una emotiva representación de cómo nació uno de los cuentos infantiles más queridos, mostrando que detrás de cada gran historia hay experiencias y relaciones profundamente humanas.
6. Alicia en el País de las Maravillas (2010) – 6.0/10
Dirigida por Tim Burton y protagonizada por Mia Wasikowska, Johnny Depp y Helena Bonham Carter, esta versión de «Alicia en el País de las Maravillas» es una adaptación y continuación de la clásica historia de Lewis Carroll.
Sinopsis:
Alicia, ahora con 19 años, huye de una propuesta de matrimonio en una fiesta de la alta sociedad y sigue a un conejo blanco hasta caer en un agujero que la lleva de regreso al misterioso País de las Maravillas. Aunque no recuerda su primera visita cuando era niña, los coloridos y peculiares habitantes del lugar, incluido el Sombrerero Loco, la Reina Blanca y la temible Reina Roja, la esperan. Alicia pronto descubre que está destinada a enfrentarse a la Reina Roja y a su Jabberwocky para restaurar el orden en el País de las Maravillas. A lo largo de su aventura, Alicia debe enfrentar peligros y resolver enigmas, mientras también descubre su verdadero destino y fuerza interior.
La película combina elementos de «Alicia en el País de las Maravillas» y «A través del espejo» con un toque oscuro y estilizado característico de Tim Burton.
Roles contemporáneos y exploraciones más profundas
En años más recientes, Depp ha optado por personajes más oscuros y complejos, siempre entregando actuaciones inolvidables.
7. Black Mass: Estrictamente criminal (2015) – 6.1/10
«Black Mass: Estrictamente criminal» (título original: «Black Mass») es una película de crimen basada en hechos reales dirigida por Scott Cooper y estrenada en 2015. Aquí te presento una breve sinopsis:
La película narra la historia de James «Whitey» Bulger (interpretado por Johnny Depp), uno de los criminales más infames de la historia de los Estados Unidos. Durante la década de 1970 en Boston, Bulger se convierte en informante del FBI, bajo el mando del agente John Connolly (interpretado por Joel Edgerton), con la promesa de ayudar a eliminar a la mafia italiana de la ciudad. Sin embargo, esta relación se torna corrupta y permite que Bulger fortalezca su poder en el mundo criminal, mientras utiliza su estatus de informante como protección contra sus enemigos y la ley. La historia desentraña una compleja red de alianzas, traiciones y crímenes mientras muestra la profundidad de la corrupción en las instituciones del orden.
«Black Mass: Estrictamente criminal» se centra en la manipulación, el poder y la traición, y destaca la transformación de Depp en el papel de Bulger, ofreciendo una mirada detallada y aterradora al mundo del crimen organizado en Boston.
8. Asesinato en el Expreso de Oriente (2017) – 5.8/10
«Asesinato en el Expreso de Oriente» (2017) es una adaptación cinematográfica de la novela homónima de Agatha Christie, dirigida por Kenneth Branagh, quien también interpreta al icónico detective Hercule Poirot.
Sinopsis: El detective Hercule Poirot busca unas vacaciones tranquilas, pero se ve arrastrado a un misterioso asesinato a bordo del lujoso tren, el Expreso de Oriente.
Con el tren detenido debido a una avalancha en la nieve y con la presión del tiempo, Poirot debe utilizar su agudo ingenio para descifrar entre los pasajeros, todos los cuales parecen tener una coartada y un motivo. A medida que se desarrolla la investigación, se revelan oscuros secretos y conexiones inesperadas entre los ocupantes, conduciendo a una conclusión sorprendente sobre quién es el culpable del crimen.
La película, al igual que la novela, destaca por su intrigante trama y su variado elenco de personajes, todos ellos sospechosos del asesinato, lo que mantiene al espectador adivinando hasta el final.
Desafíos y redención en pantalla
Con una carrera tan extensa y diversa, Depp ha enfrentado altibajos, tanto en el cine como en su vida personal. Sin embargo, cada papel parece ser una oportunidad para reinventarse y explorar nuevos territorios.
9. Asesinato en el Orient Express (2017) – 5.8/10
Dirigida por Kenneth Branagh, «Asesinato en el Orient Express» es una adaptación cinematográfica de la famosa novela de Agatha Christie.
La trama sigue al célebre detective Hercule Poirot mientras viaja a bordo del lujoso tren Orient Express. Lo que debería haber sido un tranquilo viaje en tren se convierte en una frenética carrera contra el tiempo cuando un pasajero es asesinado.
Poirot, con su aguda perspicacia y habilidades deductivas, debe resolver el caso antes de que el asesino ataque de nuevo.
A medida que la investigación avanza, Poirot descubre que cada pasajero tiene un secreto, y cualquier de ellos podría ser el culpable. Con el tren detenido debido a una avalancha y atrapado en la nieve, el detective tiene un ambiente cerrado y aislado para deducir quién cometió el crimen.
La película destaca por su reparto estelar y por su fiel adaptación del misterioso y enrevesado relato de Christie.
10. Alicia a través del espejo (2016) – 5.4/10
«Alicia a través del espejo» («Alice Through the Looking Glass» en inglés) es una película de 2016 dirigida por James Bobin. Es una secuela de «Alicia en el país de las maravillas» de 2010, ambas basadas en las famosas novelas de Lewis Carroll. Aquí te dejo una breve sinopsis:
Tras pasar años siguiendo los pasos de su padre en alta mar, Alicia Kingsleigh regresa a Londres y descubre un espejo mágico que la transporta de nuevo al reino fantástico del País de las Maravillas. Allí se entera de que el Sombrerero Loco, su querido amigo, está más loco que nunca y enfrenta un grave peligro.
Con el fin de salvar al Sombrerero y restaurar el equilibrio del reino, Alicia debe viajar atrás en el tiempo, enfrentándose a un ser poderoso conocido como Time. En su viaje, Alicia descubrirá secretos del pasado de sus amigos y enfrentará desafíos que pondrán a prueba su valentía y determinación.
La película combina elementos de aventura, fantasía y viajes en el tiempo, y cuenta con un elenco estelar que incluye a Mia Wasikowska, Johnny Depp, Helena Bonham Carter y Sacha Baron Cohen, entre otros.
11. El fotógrafo de Minamata (2020) – 6.1/10
«El fotógrafo de Minamata» («Minamata») es una película de 2020 dirigida por Andrew Levitas. Está basada en la historia real del fotoperiodista W. Eugene Smith y su trabajo en Minamata, Japón. A continuación, te ofrezco una breve sinopsis:
Después de haber alcanzado el pico de su carrera y luego retirarse, el renombrado fotoperiodista W. Eugene Smith es convencido para regresar al campo por un antiguo colega, que le informa sobre la historia de Minamata.
Smith viaja a esta pequeña ciudad costera en Japón para documentar y exponer el envenenamiento por mercurio causado por la negligencia industrial de la Chisso Corporation, que ha estado vertiendo mercurio tóxico en el agua, afectando gravemente la salud de la población local y causando la enfermedad de Minamata.
A medida que Smith se sumerge más en la historia y se conecta con la comunidad afectada, toma algunas de las fotografías más impactantes y emblemáticas de su carrera, luchando contra el poder corporativo y la complicidad del gobierno local para dar a conocer esta tragedia al mundo.
La película es tanto un retrato de un hombre en busca de redención personal como una exposición del poder devastador de la contaminación y la corrupción corporativa. Johnny Depp interpreta a W. Eugene Smith, brindando una actuación que destaca la determinación y el compromiso del fotógrafo ante una causa justa.
Johnny Depp: Más allá de las pantallas
A pesar de sus logros en el cine, Johnny Depp es más que la suma de sus roles. Ha utilizado su plataforma para abogar por causas cercanas a su corazón y se ha involucrado en múltiples proyectos benéficos. Además, su amor por la música lo ha llevado a actuar en diferentes bandas y colaboraciones, demostrando que su pasión por el arte va más allá del cine.
12. Ciudad de mentiras (2018) – 5.5/10
«Ciudad de mentiras» («City of Lies» en inglés) es una película de 2018 dirigida porLas mejores películas de Johnny Depp La película está basada en el libro «LAbyrinth» de Randall Sullivan, y se centra en la investigación de los asesinatos de los raperos Tupac Shakur y The Notorious B.I.G., también conocido como Biggie Smalls.
Sinopsis: El detective retirado del LAPD, Russell Poole (interpretado por Johnny Depp), ha pasado años intentando resolver los asesinatos aún no resueltos de Tupac Shakur y The Notorious B.I.G. A medida que se adentra en el caso, encuentra conexiones con el mundo del crimen, la corrupción policial y el ambiente hip-hop de la Costa Oeste. Junto a él, el periodista «Jack» Jackson (interpretado por Forest Whitaker) busca la verdad detrás de las muertes de estos iconos del rap, enfrentando constantes amenazas y desentrañando una maraña de mentiras y conspiraciones que implican a la élite de Los Ángeles.
Ambos unen fuerzas en un intento por descubrir la verdad y llevar a los responsables ante la justicia, desafiando un sistema que parece querer enterrar el caso y mantener en secreto la verdad sobre los asesinatos. La película mezcla drama, intriga y thriller, ofreciendo una mirada en profundidad a una de las mayores controversias en la historia de la música.
13. Waiting for the Barbarians (2019) – 7.4/10
«Waiting for the Barbarians» es una película de 2019 dirigida por Ciro Guerra, basada en la novela homónima de 1980 escrita por J.M. Coetzee, quien también adaptó el guion para la pantalla. La historia se centra en las tensiones y conflictos entre los colonizadores y los colonizados.
Sinopsis: En un remoto puesto fronterizo del imperio, un magistrado administrativo (interpretado por Mark Rylance) vive una vida tranquila y rutinaria. Sin embargo, su existencia cambia drásticamente con la llegada del cruel coronel Joll (Johnny Depp), quien está en una misión para informar sobre las actividades de los bárbaros indígenas y para asegurarse de que no representen una amenaza para el imperio. Joll utiliza tácticas brutales para obtener información de los nativos, lo que lleva al magistrado a cuestionar la legitimidad y la moralidad del dominio imperial. En un acto de desafío, el magistrado decide embarcarse en un viaje a través del desierto para devolver a una joven nativa a su gente, lo que lo pone en un enfrentamiento directo con el poder del imperio.
La película es una meditación sobre el poder, el colonialismo y la conciencia, y pone en primer plano las consecuencias humanas de la dominación imperial.
A medida que avanzamos en una nueva década, es emocionante especular sobre qué nuevos roles y desafíos enfrentará Johnny Depp en su carrera. Con su compromiso inquebrantable con el arte y su capacidad para sumergirse completamente en cada papel, seguro nos seguirá sorprendiendo y deleitando con sus interpretaciones.