La película de terror Así en la Tierra como en el Infierno de 2014 presenta una narrativa compleja que combina elementos de alquimia, el Infierno de Dante, y un viaje a través de las catacumbas de París para contar una historia de redención y fe.
El final de la película, que ha sido objeto de mucho análisis e interpretación, es particularmente intrigante y tiene múltiples capas.
Índice:
Concepto y Trama de la Película
Así en la Tierra como en el Infierno es una película de terror de metraje encontrado que integra de manera inteligente elementos históricos y míticos en su narrativa.
La trama sigue a Scarlett, una estudiante de alquimia, en su búsqueda de la Piedra Filosofal, una legendaria sustancia alquímica. La búsqueda lleva a Scarlett y su equipo a las claustrofóbicas catacumbas bajo París.
El viaje de los personajes refleja la trama del Infierno de Dante, donde el narrador entra al Infierno y viaja a través de sus nueve círculos para escapar y encontrar la salvación.
Explicación del Final de Así en la Tierra como en el Infierno
En el clímax de la película, solo sobreviven tres miembros del grupo: Zed, un George gravemente herido, y Scarlett, quien cree poseer la Piedra Filosofal.
Las tribulaciones de cada personaje en las catacumbas reflejan un pecado de su pasado. Por ejemplo, el pecado de Zed involucra descuidar a su hijo, mientras que George está atormentado por su papel en la muerte accidental de su hermano.
Los pecados de Scarlett incluyen no responder a la llamada de ayuda de su padre antes de su suicidio y robar la piedra.
La clave para su escape radica en reconocer y rectificar estos pecados. Scarlett se da cuenta de que el poder de la Piedra Filosofal es simbólico, dependiendo de la fe del poseedor en la piedra y en sí mismos. Esta revelación permite a Scarlett salvar la vida de George.
En un giro que se alinea con el Infierno de Dante, los sobrevivientes escapan yendo más profundo en las catacumbas, adhiriéndose al principio de que la única salida es hacia abajo.
Esta acción simboliza su viaje a través del Infierno y su eventual surgimiento de vuelta en la Tierra, significando la redención y la reafirmación de la fe.
El final subraya los temas centrales de la película de confrontar el pasado, la redención y el poder de la creencia.
Inspiración en Eventos Reales

Un aspecto interesante de Así en la Tierra como en el Infierno es su inspiración en eventos reales. Las catacumbas de París son reales y están rodeadas de leyendas urbanas, de apariciones y sucesos sobrenaturales.
Historias sobre personas que se perdieron en estas catacumbas agregan una capa de autenticidad y horror a la película.
Un incidente específico que influyó en la trama de la película fue el descubrimiento de una cámara en las catacumbas en la década de 1990, mostrando imágenes de alguien que se había perdido, recordando a un escenario de terror de metraje encontrado en la vida real.
Este contexto histórico y cultural enriquece la narrativa de la película, entrelazando ficción con realidad.
Conclusión sobre el final de Así en la Tierra como en el Infierno
Así en la Tierra como en el Infierno es más que una película de terror; es una narrativa compleja que entrelaza elementos históricos, culturales y mitológicos en una historia sobre los pecados humanos, la redención y el poder de la creencia.
El final de la película, aunque abierto a interpretación, habla del viaje de confrontar y superar el pasado, muy parecido al viaje de Dante a través del Infierno para encontrar la salvación.
Esta mezcla de terror, historia y mitología hace de Así en la Tierra como en el Infierno una entrada única y provocadora de pensamiento en el género del terror.