Cuando nos adentramos en las obras de J.R.R. Tolkien, especialmente ‘El Señor de los Anillos’, surge una pregunta común entre los entusiastas y los lectores ocasionales por igual: ¿Dónde están los enanos durante los eventos de esta trilogía épica?
Este interrogante se vuelve particularmente intrigante dada la presencia destacada de los enanos en el precursor de ‘El Señor de los Anillos’, ‘El Hobbit’.
Para entender el paradero de los enanos en ‘El Señor de los Anillos’, primero debemos comprender su historia y lugar en el universo de la Tierra Media de Tolkien.
Los Enanos en la Mitología de la Tierra Media
Los enanos son una de las muchas razas inteligentes que habitan la Tierra Media en las obras de Tolkien. Son conocidos por su habilidad para la minería y la metalurgia, y por su amor por las piedras preciosas. Estos individuos de corta estatura pero de gran resistencia y fuerza son profundamente leales y tienen una fuerte predilección por el arte y la belleza, aunque esta se manifiesta de formas distintas a las de otras razas, como los elfos.
En la historia de la Tierra Media, los enanos se originaron de los siete Padres de los Enanos, creados por Aulë, uno de los Valar (una raza de deidades poderosas). Los enanos vivían principalmente en montañas y colinas, y tenían varios reinos enanos importantes, incluyendo las Montañas Azules, las Montañas Grises, y más notablemente, Erebor, también conocido como la Montaña Solitaria, y Khazad-dûm, también conocida como Moria.
El Paradero de los Enanos durante ‘El Señor de los Anillos’
Durante los eventos de ‘El Señor de los Anillos’, los enanos, aunque no están tan visiblemente presentes como los humanos o los elfos, aún juegan un papel crucial en la lucha contra el mal. Gimli, hijo de Glóin, es el enano más destacado de la trilogía, sirviendo como un miembro valiente y leal de la Comunidad del Anillo.
Sin embargo, el resto de la raza enana no se queda de brazos cruzados. Durante la Guerra del Anillo, los enanos de Erebor y las Montañas Azules se enfrentan a sus propios desafíos. Luchan contra las fuerzas invasoras de Sauron en el norte, lideradas por dragones y otras criaturas temibles.
Estos conflictos, aunque no se detallan ampliamente en ‘El Señor de los Anillos’, son mencionados en los apéndices del libro y en otros escritos de Tolkien. Aseguran que los enanos, aunque ausentes de la narrativa principal, estén firmemente ocupados en su propia lucha contra las fuerzas del mal.
El legado de los Enanos en la Tierra Media
Los enanos, como raza, han dejado una huella indeleble en la historia de la Tierra Media. Su influencia se puede ver a través de la arquitectura, la mineralogía y los aspectos culturales de la Tierra Media. Las ciudades y fortalezas que construyeron, las joyas y armas que forjaron, y las historias y canciones que tejieron, todas forman una parte integral del tejido de la Tierra Media.
Una de las creaciones más notables de los enanos es la ciudad de Khazad-dûm, también conocida como Moria. Situada en las Montañas Nubladas, Moria era famosa por su abundancia de mithril, un metal precioso y muy codiciado. Aunque la ciudad cayó en desgracia y fue invadida por un Balrog, un antiguo y terrible demonio de fuego, su majestuosidad y grandeza aún son recordadas en la época de ‘El Señor de los Anillos’.
La reaparición de los Enanos en ‘El Hobbit’
Antes de ‘El Señor de los Anillos’, en la historia de ‘El Hobbit’, los enanos juegan un papel mucho más prominente. Esta historia sigue las aventuras de un grupo de trece enanos que buscan recuperar su hogar ancestral, Erebor, de la ocupación del dragón Smaug.
En ‘El Hobbit’, los enanos son personajes vitales que demuestran tanto la valentía como la obstinación de su raza. Su deseo de reclamar su hogar ancestral y su disposición a enfrentarse a un poderoso dragón para lograrlo, son una clara demostración de la fortaleza y el coraje de la raza enana.
Futuro de los Enanos en la Tierra Media
Después de ‘El Señor de los Anillos’, los enanos continuaron desempeñando un papel en la historia de la Tierra Media. Según los textos de Tolkien, muchos enanos sobrevivieron a la Guerra del Anillo y continuaron reconstruyendo y manteniendo sus reinos.
En resumen, aunque los enanos pueden no ser tan visibles en ‘El Señor de los Anillos’, su influencia en la Tierra Media es profunda y duradera. A través de su fuerza, habilidad y resistencia, han dejado su huella en la historia de la Tierra Media, y su legado continúa mucho después de que se cierra el último capítulo de ‘El Señor de los Anillos’.
Conclusión
En resumen, aunque los enanos pueden no ser el centro de atención en ‘El Señor de los Anillos’, su influencia y participación en los eventos de la Tierra Media son innegables. Desde Gimli, nuestro leal y valiente representante enano en la Comunidad, hasta los valientes guerreros que defienden sus hogares en el norte, los enanos contribuyen enormemente a la lucha contra el mal en la Tierra Media.
En la vasta y rica mitología de Tolkien, cada raza, cada personaje, tiene su papel que jugar, y los enanos no son una excepción. Aunque su presencia pueda ser menos evidente, su valentía, habilidad y resistencia son elementos vitales en la trama general y añaden profundidad y textura a la increíblemente detallada obra maestra que es ‘El Señor de los Anillos’.