Si estás aquí te estarás preguntando precisamente eso: ¿Por qué Matrix es una distopía?
Pues bien, para entenderlo, lo primero que hay que saber es qué es una distopía.
Según la RAE una distopía es la “representación ficticia de una sociedad futura de características negativas causantes de la alienación humana.”
Quizás no sea la definición más clara del planeta, seguramente la Wikipedia explica bastante mejor qué es una distopía.
Ellos lo definen como “una distopía o antiutopía es una sociedad ficticia indeseable en sí misma“.
O sea, una sociedad no real que no mola nada.
Matrix nos presenta un futuro distópico, y acogiéndonos a las definiciones anteriores, vemos que se trata de un futuro que no desearíamos que llegara.
Piensa que básicamente Matrix es la respuesta de las máquinas al bloqueo del sol durante la guerra entre ambos.
Estaremos de acuerdo en que no es un futuro muy agradable: la humanidad está casi extinta así como el resto de la vida en el planeta, además se encuentra esclavizada por las máquinas, la guerra destroza lo poquito que queda, etc.
Seguramente pienses que entrar en Matrix a lo Neo tiene que molar, pero Neo es el elegido, y solo hay uno.
Lo más seguro es que fuéramos unos humanos random que las pasáramos canutas en el mundo real o que viviéramos en un mundo irreal sin ni siquiera saberlo.
No tiene que molar nada.
Es curioso como en tiempos de crisis se potencia el consumo de este tipo de películas sobre futuros distópicos. No solo como Matrix, sino ataques zombis, holocaustos, catástrofes, …
Nos gusta en general el género. Eso de ver que todo se va al garete y unos pocos aguantan como pueden es de lo más interesante y atrayente.
¡Muchas gracias por leer!
PD: prefiero el mundo de Matrix que vivir algo tipo The Walking Dead jeje.
PPD: creo que voy a escribir un artículo sobre finales distópicos.